Dos trabajadores de Santa Bárbara, en la fábrica de armas de Trubia, en medio de la producción de los vehículos Ajax y Castor. MARIO ROJAS

El Ejército de Tierra evaluará los cinco prototipos del 8x8 a principios de 2021

Santa Bárbara dedicará los próximos tres meses a rematar las pruebas en planta con los tres vehículos que faltan para culminar el contrato

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Domingo, 20 de septiembre 2020, 00:59

Santa Bárbara Sistemas entregará a principios del próximo año 2021 los cinco prototipos del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón provenientes del contrato de desarrollos tecnológicos al Ministerio de Defensa. Una de las principales patas que han dado forma al contrato ... de mayor envergadura, firmado a finales de agosto, que hará más dulce el futuro laboral de la villa de Trubia durante la próxima década. Los demostradores llevan casi dos años de demora y el Ejército de Tierra no esperará más para probarlos. Será a inicios de año cuando realice la ansiada Evaluación Operativa (EVAO) a los cinco gigantes.

Publicidad

Hasta la fecha, solo se han presentado en sociedad dos de ellos, el D1 y D2 armados con torres de 30 milímetros, que ya han concluido con éxito durante este verano las pruebas iniciales de tiro. Ahora, hasta diciembre la compañía, filial en España de General Dynamics European Land Systems, deberá llevar a cabo las pruebas de aceptación en factoría (FAT), que incluyen más ensayos de tiro, y las pruebas de aceptación final, antes de ponerlos a disposición de un equipo de evaluación, en el que estarán presentes miembros de la Legión. Este contrato, paralelo al de la producción de las 348 unidades para el Ejército de Tierra, fue adjudicado en su día a una UTE formada por Santa Bárbara Sistemas, Indra y Sapa (a las que se unió después Escribano para sumar fuerzas en el encargo principal) por 91.969.680 euros. Desde entonces, el programa ya ha sufrido hasta cuatro retrasos en las entregas. La pandemia, el ERTE en la fábrica de armas de Trubia y de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, dilataron aún más la puesta a disposición de los vehículos.

En un primer momento, la entrega estaba prevista para el mes de noviembre de 2018. Una fecha que fue postergada hasta julio de 2019 y pospuesta, de nuevo, hasta mayo de 2020 -con adendas incluidas del Consejo de Ministros-. No es todo, la UTE se enfrenta a una multa de 10.000 euros al día por cada día de más, lo que asciende a más de 3,5 millones de euros por el momento. Por ahora, el Ministerio aún no se ha pronunciado sobre si materializará definitivamente la amenaza de las penalizaciones.

A través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el departamento de la socialista Margarita Robles ha firmado el megacontrato de 2.100 millones de euros sin que se hayan decidido aún las torres de armamento que incluirán los vehículos, antes de terminar la evaluación de los cinco demostradores y con el sistema de comunicaciones también por adjudicar.

Los protagonistas de estos dos puntos serán, si todo sale según los planes de Tess-Defence, Indra y Escribano. La primera aspira a fabricar, además de su innovador sistema de misión, las comunicaciones; y la segunda, por su parte, los sistemas de armas. Por eso, Defensa se ha reservado la cantidad de 60 millones de euros y durante el próximo mes de marzo lanzará una solicitud de propuestas (RFP por sus siglas en inglés) para valorar las últimas opciones, entre ellas las torres de los cinco demostradores y la 'Guardian' de 30 milímetros de Escribano, que será presentada en pocos días, auguraron desde la empresa la semana pasada, sobre un vehículo 8x8 (no el Dragón) para mostrar todo su potencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad