Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R.
OVIEDO.
Domingo, 1 de octubre 2017, 02:41
«Está todo prescrito», clama un concejal de gobierno ante la pretensión del alcalde de abrir un expediente para determinar las responsabilidades por la situación del Auditorio. El sindicato CSI fue más claro esta semana: «Era un secreto a voces». Tantos como para que la ... seguridad del edificio ocupase portadas de los diarios hace 18 años. El Auditorio se inauguró el 7 de mayo de 1999 con las obras sin terminar, sin licencia de actividad ni informes de seguridad. El Principado reclamó una y otra vez al Ayuntamiento el proyecto completo y los informes de emergencias para poder conceder (o denegar, que de aquella la pelea entre Sergio Marqués, presidente del Principado elegido por el PP, y Gabino de Lorenzo, como brazo ejecutor de Francisco Álvarez-Cascos, alcanzó cotas sonrojantes) la licencia para locales de pública concurrencia. No tuvo ni la ocasión. El primer informe de Bomberos señalaba las deficiencias de seguridad del inmueble y se oponía a su apertura. En un segundo, matizaba el alcance de estas y avalaba el recorrido inaugural del entonces Príncipe de Asturias. Este se envió al Principado dos horas antes de que llegase el futuro Felipe VI al edificio, con las baldosas aún apiladas en los alrededores.
Proyecto Se adjudicó de forma «arbitraria», según sentenció el TSJA, a Rafael Beca, que cobró más de 600.000 euros por el trabajo. Cuatro funcionarios fueron investigados por amañar la contratación.
Coste Costó más de 21 millones de euros, más del doble de lo presupuestado.
Superficie Suma 18.000 metros cuadrados, 5.000 de ellos en salas y espacios expositivos.
Sin acabar Se inauguró el 7 de mayo de 1999 con las obras sin terminar, sin licencia de actividad ni informe de seguridad.
Juicio El Principado lo llevó a juicio, pero ganó el Ayuntamiento. Bomberos hizo un informe que solo avalaba la seguridad del recorrido por las instalaciones que haría el entonces heredero de la Corona. Después, realizó otro en el que avalaba toda la instalación. En 2005, también se aprobó un plan de autopretección, ahora puesto en solfa.
La Consejería de Fomento decidió llevar a juicio la situación del edificio, que seguía ofreciendo conciertos inaugurales a unos días de las elecciones. En un mes, el departamento de Bomberos cambió de criterio y parió tres informes favorables a su apertura. Los jueces desestimaron el recurso en el que el nuevo gobierno regional, tras el descalabro de la derecha dividida, de Vicente Álvarez Areces había perdido interés.
Desde entonces, solo el sindicato CSI mantuvo constantes denuncias contra la falta de seguridad de este y otros edificios municipales y reclamó planes de autoprotección. En 2005, se hizo uno del Auditorio. No encontró nada raro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.