Borrar
Asistentes a una de las presentaciones que acogió Gastrolibro, en el Calatrava. FOTOS: MARIO ROJAS
Diez libros «históricos y únicos» sobre gastronomía entre catas y presentaciones
Gastrolibro en Oviedo

Diez libros «históricos y únicos» sobre gastronomía entre catas y presentaciones

El Calatrava acoge este fin de semana Gastrolibro, una experiencia culinaria y literaria aderezada con firmas de autor

Paz De Alvear

Oviedo

Domingo, 22 de diciembre 2024, 01:00

No es una exposición cualquiera, «es única y nunca antes se ha visto en ningún lugar del mundo», asegura David Fernández Prada, de Gustatio. Gastrolibro, la primera muestra inmersiva de libros gastronómicos aderezada con diversas presentaciones, firmas de autor y catas, es punto de visita fundamental este fin de semana. Su escenario, el Palacio de Exposiciones y Congresos.

Bajo el costillar del Calatrava, se exponen diez libros pertenecientes a un coleccionista privado que, como tal, prefiere mantenerse en el anonimato. Diez libros que recogen hitos de la gastronomía. Como prueba, sus páginas revelan la primera receta de la fabada o la primera referencia del cachopo. Y muchos más secretos. Desde el medievo a la actualidad.

Comienza la exposición en 1483 con el primer libro de cocina que se conoce –recoge un manuscrito del siglo II– y que describe un cordero con cilantro o pepino con salsa de menta. Diez capítulos en los que Marcus Gavius Apicius alterna pócimas médicas y recetas mediterráneas.

El recorrido continúa con una obra de 1542 del doctor Luis Lobera de Ávila, médico de Carlos I de España y V de Alemania. Bajo el título de 'Vergel de Sanidad', habla de carnes, frutas y pescado. 'Opera' es de 1570 y de Bartolomeo Scappi, «la primera edición del tratado gastronómico más importante del Renacimiento». Scapii fue cocinero de cinco Papas.

La cocina moderna arranca con 'Le cuisinier françois', de La Varenne, en 1699; y le sigue 'Almanach des gourmands', de M. Grimond de la Reyniere, en 1803, que es la primera guía gastronómica de la historia. Su autor ya hacía crítica de restaurantes a los que les daba un sello de calidad.

A partir de este punto, la exposición mira a Asturias con la primera Guía Michelin de España, de 1910, que recogía hoteles y talleres de coches y que ya nombra a Oviedo; o la de 1944, en la que Casa Fermín pasa a la historia por ser el primer restaurante de Asturias con estrella.

Destaca también el 'Manual de cocina sencilla', de Luz Martín –1908–. Es el libro más antiguo descubierto hasta ahora donde aparece la receta de la fabada; o 'Hostelería del viejo Oviedo', de Luis Arrones –1974–, «el primer libro del que tenemos constancia que se habla del cachopo» y se refiere a su creadora, 'Olvidín'.

Presentaciones y firmas

Una exposición histórica en Gastrolibro, que ofrece mucho más. Este sábado comenzó con la presentación de la reedición de 'La cocina en Asturias', de Carmina Fernández de Rivera', de 1970. Un libro «inencontrable», según precisaron en la presentación. Y con prólogo de Marcos Cienfuegos.

En una maratoniana jornada, Pepe Barrena habló de 'Parejas perfectas', escrito junto a Juanjo Pérez; David Seijas hizo lo propio con 'Confesiones de un sommelier'; Carmen Ordiz con 'Los productos light son para gordos (y las modelos no tienen celulitis)'; David Castañón con 'La cocina de los colores'; el Club de las Guisanderas con 'Oviedo y su gastronomía'; y 'Comer, beber, amar Jerz', a cargo de Carmen Ausmesquet.

Todas presentación bañadas con degustaciones –tapas, vino, sidra, jerez– y estands de librerías. Hoy, la programación continúa con Pablo Albuerne, Gypsy Chef que presentará 'Quiero ser japonés' a las 12 y una hora después firmará libros; Juan Antonio Duyos abordará a las 13 horas los grandes libros de la gastronomía y a las 14 horas, será el turno de Isasaweis con firma de libros de incluida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Diez libros «históricos y únicos» sobre gastronomía entre catas y presentaciones