

Secciones
Servicios
Destacamos
El fútbol domina los titulares, las conversaciones y las ilusiones de muchos niños. Sin embargo, en el colegio Santa Teresa de Oviedo han decidido que, por un día, otros deportes tengan su momento de gloria. Con esta idea en mente, y tras seis meses de trabajo, los alumnos han organizado una feria en la que han dado visibilidad a disciplinas minoritarias como el bádminton, el golf, el rugby o el kárate. Medio centenar de puestos han transformado ayer el colegio en un escaparate de talento, pasión y aprendizaje.
Los estudiantes, organizados en parejas, han asumido un reto mayúsculo: investigar el funcionamiento de su deporte elegido, contactar con deportistas, clubes y federaciones, y lograr que figuras reconocidas asistieran a la presentación. Adriana Díez, alumna de sexto de Primaria, no ocultó su entusiasmo: «Hemos trabajado durante meses en este proyecto y ver a la gente interesada en nuestro stand es increíble. Contactamos con jugadores y entrenadores, y algunos han venido a hablarnos sobre su deporte», comentó.
El profesor Luis García, impulsor de la iniciativa, subrayó la necesidad de dar más protagonismo a la mujer en el deporte y de fomentar disciplinas que, a menudo, quedan relegadas a un segundo plano. «El fútbol acapara demasiadas portadas en los medios de comunicación, pero hay muchos otros deportes que también merecen reconocimiento. Queremos que nuestros alumnos conozcan otras opciones y comprendan que el deporte es mucho más amplio y diverso de lo que parece», explicó. Uno de los momentos más especiales del evento fue la proyección de un vídeo enviado por el Comité Olímpico Español (COE), en el que la institución agradecía la puesta en marcha de este proyecto. «Recibir este reconocimiento ha sido increíble», comentó uno de los organizadores. «Cada año realizamos un proyecto diferente, y este año nos pareció importante destacar los deportes minoritarios. La respuesta ha sido impresionante: las familias han venido, han jugado y han podido comprender mejor disciplinas que, en muchas ocasiones, pasan desapercibidas», dijo García.
Más allá de los datos y la organización, lo que realmente ha marcado esta feria ha sido la emoción palpable en cada rincón del colegio donde todos los alumnos terminaron por bajar al patio donde estaban los stands para jugar a deportes minoritarios que, en ocasiones, no tienen el trato adecuado pese a que a veces tienen más premios que otras disciplinas: «Nos pareció una idea genial y pasamos una tarde divertida en el colegio mientras aprenden porque lo importante no es solo que jueguen, sepan las reglas y normas sino que vean la importancia de todos los deportes y de que a veces, un deportista de un deporte minoritario tiene incluso más medallas que todo el Real Madrid», destacó García.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.