Delia Losa advierte de que «la situación no está para abrir la chequera por La Vega»

La delegada del Gobierno en Asturias espera que no encalle el proceso y afirma que la negociación «será compleja» y «llevará un tiempo»

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Viernes, 3 de julio 2020, 00:54

Hace siete días, el alcalde Alfredo Canteli, ya lo dijo: «No hay ninguna prisa» para retomar las negociaciones con el Ministerio de Defensa para la recuperación de la vieja fábrica de armas de La Vega. Ayer, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia ... Losa, aseguró que, si bien las conversaciones entre las partes se dibujan arduas y dilatadas en el tiempo, el momento actual, marcado por la crisis económica superpuesta a la sanitaria, lo complica aún más. «La situación no está como para que podamos abrir la chequera y decir: 'tome, lo compro'», razonó.

Publicidad

Lo dijo, durante su visita a la exposición de material gráfico y pictórico de Carlos Feijóo sobre el confinamiento ubicada en la sede de la delegación de Defensa de la plaza de España.

La delegada del Gobierno sí espera que el proceso «no se enquiste». El entorno fabril -de unos 120.000 metros cuadrados- alberga «unas instalaciones de mucha superficie, con un valor cultural muy importante», aseveró. Todo ello, reiteró Losa, propicia un clima negociador «muy complejo». Y así se vio, continuó, «con el anterior equipo de gobierno municipal». «Hay mucho interés, pero la consecuencia de todo esto es que será una negociación muy compleja y que va a llevar un tiempo», insistió.

El regidor fechó en el próximo otoño el viaje a Madrid para retomar las negociaciones por La Vega, marcando los plazos, tal y como viene advirtiendo desde que asumió el liderazgo de la Corporación. Con todo, por el momento el futuro de la gran masa de patrimonio industrial -en vías de abandono en la entrada norte de la ciudad- continúa tan incierto como cuando en 2012 Santa Bárbara Sistemas comunicó el cierre de las instalaciones y el traslado de su músculo laboral y productivo a la fábrica de armas de Trubia.

Sobre el papel no han sido pocas las propuestas de uso. Hace apenas dos semanas caducó el convenio firmado por el saliente tripartito y Defensa. Y sobre la mesa también está una nueva alternativa presentada por Infraestructuras para el Bulevar de Santullano, en el que la fábrica es pieza clave, por la intención de desviar la calzada a través del taller de Cañones de Ildefonso Sánchez del Río. Un proyecto global que no excedería los 18 millones de euros, según estimaron el pasado mes de febrero fuentes municipales.

Lo que sí está claro es que hasta la fecha, el alcalde siempre se ha mostrado contrario «a invertir 44,5 millones de euros en comprar La Vega», tal y como remarcó a mediados del mes pasado, cuando habló de un nuevo plan para la obtención de una sexta parte de los terrenos fabriles (de entre 20.000 y 30.000 metros cuadrados) con el objetivo de levantar un recinto ferial; mientras que el Ministerio de Defensa podría, dijo, rentabilizar el resto del solar como parque empresarial.

Publicidad

Un anunció que duró poco, ya que en una comisión de Urbanismo, celebrada el 24 de junio, tanto el Partido Popular como Ciudadanos se encargaron de enfriar la idea.

Un nuevo nombre en la mesa

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa, propietario de las instalaciones, continúa con su proceso de renovación de la cúpula civil del departamento que actualmente dirige Margarita Robles. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de Esperanza Casteleiro como nueva Secretaria de Estado de Defensa tras la renuncia de Ángel Olivares por «motivos familiares». El nombre pronto resonará tras las muros del Consistorio ovetense y se postulará como una de las principales novedades en la mesa de negociación, ya que de su secretaría depende directamente el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

Por otra parte, en lo que respecta a la cesión del espacio para la organización de eventos concretos -como el ministerio viene permitiendo desde hace ya varios años-, la Delegación de Defensa ya ha dado permiso al Ayuntamiento para la utilización parcial de la antigua factoría de armamento militar como sede de actividades culturales durante el verano ovetense; no obstante, en el programa presentado anteayer por el presidente de la Fundación Municipal de Cultura (FMC), José Luis Costillas, La Vega no aparece como escenario.

Publicidad

Eso sí, el alcalde, Alfredo Canteli, ya manifestó que en todo caso la fábrica albergaría actividades hasta septiembre para apoyar o compaginar la oferta lúdica y de ocio a la que se realizará en las calles y plazas de la capital asturiana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad