Secciones
Servicios
Destacamos
ROSALÍA AGUDÍN
OVIEDO.
Jueves, 21 de julio 2022, 00:42
El Ministerio de Defensa, el Gobierno regional y el Ayuntamiento firmarán mañana en Madrid el «acuerdo definitivo» que sentará las bases del futuro de la ... totalidad de la parcela de la fábrica de armas de La Vega, puerta de entrada a la capital por el Bulevar de Santullano. Lo avanzó ayer el presidente del Principado, Adrián Barbón, durante una rueda de prensa de balance de sus tres años de legislatura. Dejó claro que este paso marcará «un antes y un después» en Oviedo.
El alcalde Alfredo Canteli aseguró, por su parte, que el proceso hasta llegar hasta aquí «ha sido difícil». «Espero que se concrete pronto porque será bueno para Oviedo y para Asturias», confió.
Diez años -desde que la factoría armamentística cerró sus puertas- lleva esta parcela, de 120.000 metros cuadrados y propiedad de Defensa, sin un uso fijo. Sus puertas solo se abren en contadas ocasiones para actividades como la Semana de los Premios Princesa o los festivales culturales organizados por el Consistorio.
Oviedo ya dio pasos para hacerse con una parte del solar. En enero de 2019, el Ayuntamiento con el tripartito al mando -la coalición de gobierno formada por PSOE, Somos e Izquierda Unida- y el Ministerio de Defensa llegaron a un acuerdo para la cesión demanial de la capilla y el claustro, los dos únicos elementos del recinto fabril protegidos como Bienes de Interés Cultural. No llegó a buen puerto. Con la llegada del PP y Ciudadanos al Ayuntamiento, se desechó tal pacto y se volvió a la casilla de salida, a empezar la negociación, pero esta vez incluyendo también al Principado.
A lo largo de todo este mandato, las tres administraciones han mantenido constantes reuniones. La rúbrica del protocolo se esperaba para Semana Santa, pero los plazos se han ido extendiendo hasta ahora. Tal y como detalló hace una semana el vicepresidente regional, Juan Confiño, y avanzó EL COMERCIO, el acuerdo incluirá «la totalidad de los terrenos». El Principado descarta, además, la compra directa del suelo. Una de las últimas cifras valoraba La Vega en 42,4 millones de euros, si bien el ministerio no se ha negado a recibir aprovechamientos lucrativos por valor del suelo.
El protocolo se firmará mañana con la presencia, en Madrid, de Adrián Barbón, Alfredo Canteli, amén de Margarita Robles. Y ayer el presidente del Principado quiso ser cauto: «Hasta que no tengamos ese encuentro, no sería procedente anunciar su contenido». Sí incidió en que el protocolo «pondrá negro sobre blanco para un equipamiento que desde hace largo tiempo es demandado tanto por el Ayuntamiento y el Principado» y que marcará el futuro de la capital asturiana.
El Ayuntamiento quiere quedarse con dos de las naves del conjunto que sumen del orden de 7.000 metros cuadrados para usos culturales y de ocio, y con otros «10.000 o 12.000» para la creación de un gran parque público, según anticipó el propio alcalde, Alfredo Canteli, en una entrevista concedida a este diario. Además, confió entonces en poder extender el nuevo Bulevar de Santullano hasta la fábrica de armas en una -aún hipotética- segunda fase del proyecto y una vez agotados los fondos Edusi, con las intervenciones ya en proceso de redacción del proyecto o de contratación de las obras.
El resto de la parcela de La Vega, y aquí es donde entra el Principado en juego, se terminaría aprovechando para construir un polo de empresas de alta tecnología, del ámbito sanitario y bioquímico. En este punto, la Cámara de Comercio ya se ha ofrecido para la promoción de una bioincubadora 4.0 con fondos europeos del programa Feder, a los que aspira, y la implementación de un espacio. Un cóctel que, en lo que toca al Estado, aderezarían las viviendas que quiere el ministerio y que, hasta la fecha, se erigen como la única fórmula de contraprestación por estos suelos.
Las reacciones no tardaron en llegar. La Cámara de Comercio emitió ayer un comunicado donde valoró de forma muy positiva el «trabajo hecho por el presidente del Principado y el alcalde» así como la ministra de Defensa porque, entre las tres partes, han conseguido desbloquear un «objetivo que estaba estancado desde hace años».
Un tiempo donde Carlos Paniceres ha insistido en que estos terrenos son fundamentales para el devenir de la capital asturiana y su cesión «supondrá un importante hito y servirá sin duda para el desarrollo de actividad económica en este suelo». «Será -prosiguió el líder de la entidad- un gran acicate de cara a la implantación de nuevas empresas innovadoras y que estas puedan generar puestos de trabajo cualificados con valor añadido para la región teniendo en cuenta la retención y atracción de talento de jóvenes asturianos».
Asimismo, se puso a disposición de las tres administraciones «para cuanto sea necesario en su calidad de institución de derecho público que tienen por objeto la colaboración» con las diferentes entidades públicas.
Otras opiniones llegaron por parte de dos de los cinco grupos municipales y por Foro Oviedo. Por partes. La líder de Somos, Ana Taboada, afeó que el anuncio del acuerdo para La Vega se hiciese a través de un «plasma como si ya estuviera en campaña electoral; no es serio», según añadió para a renglón seguido decir que «Barbón y la Federación Socialista Asturiana no son dueños del patrimonio de Oviedo». «Un acuerdo después de anular otro de hace cuatro años, lo único que da cuenta es que se ha perdido un tiempo precioso para que pase algo serio en Oviedo». Asimismo, la portavoz municipal de Vox, Cristina Coto, explicó que «no podemos olvidar que estamos en tiempos de anuncios electorales» y que por el momento este acuerdo «sólo es un protocolo previo a la firma de un convenio que esperaremos a conocer en más detalle».
Por su parte, el presidente de Foro Oviedo, Carlos Suárez, denunció «la ausencia de transparencia en el protocolo para el futuro de la fábrica de armas y que no se haya tenido en cuenta la opinión de la ciudadanía». «Quienes tienen que decidir el futuro de los terrenos de La Vega son los ovetenses; no un Barbón que tiene abandonadas sus responsabilidades con la capital asturiana», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.