Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE
OVIEDO.
Lunes, 27 de enero 2020, 01:38
El Ministerio de Defensa continúa validando todas las alternativas posibles para relanzar el programa del VCR 8x8, fallido desde hace un mes cuando la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) declaró desierto el contrato para la producción de 348 unidades del moderno blindado Dragón ... por 2.083 millones de euros con Santa Bárbara Sistemas.
Un hecho que sumió a la fábrica de armas de Trubia en un limbo poco halagüeño de cara al futuro laboral en la villa cañonera, que aspiraba a afianzar la carga de trabajo durante al menos una década. Por ello, y según ha podido averiguar este diario, la DGAM recibirá esta semana una visita de la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), la gestora internacional que Defensa ha comenzado a tantear y que aspira a intermediar entre los competidores extranjeros y nacionales en la licitación que el ministerio espero reabrir en pocas semanas.
La OCCAR, enmarcada en el grupo de entidades de apoyo a la industria nacional en el ámbito de la cooperación internacional en armamentos entre las naciones de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido desde 1996, tiene abiertos trece programas de armamento internacionales. Uno de ellos, el del blindado 8x8 Boxer, uno de los principales competidores del Piraña 5 -la base sobre la que Santa Bárbara ha proyectado el Dragón trubieco-, diseñado y producido por la firma alemana Artec. Así, la entidad extranjera, a través de este proyecto, ya ha vendido el Boxer a Alemania, Holanda, Eslovenia, Reino Unido y Lituania. En este último las fallas de los vehículos en los controles de calidad han dilatado los plazos de entrega. Aun así, y en el caso español, el Boxer se postula como una de las opciones más costosas.
El Ministerio de Defensa rechazó la oferta de Santa Bárbara por cuestiones «económicas», «operativas» y «técnicas», y el blindado alemán, uno de los más competitivos del mercado junto al finlandés AMV de Patria, ha llegado a costar 3.250 millones de euros en el caso del contrato del reino Unido para la fabricación de 500 unidades.
Por lo pronto, la gran incógnita radica en las repercusiones que la posible aportación de la OCCAR tuviesen sobre la industria española, ya que por ahora las mismas fuentes del Gobierno todavía no han terminado de aclarar si esa gestión cooperativa pudiese ser solo eso: una gestión con prioridad de desarrollo nacional; o si, de lo contrario, esta tendrá la potestad de aportar nuevas soluciones, sistemas y plataformas vehiculares.
Lo cierto es que el Ministerio ya está preparando de forma urgente la reapertura del importante programa con la perspectiva de relanzarlo en las próximas semanas. Una iniciativa que, si bien no se sabe por ahora si tendrá lugar a través de una licitación competitiva -como adelanto la ministra de Defensa, Margarita Robles-, aspira a continuar en la senda de sus fundamentos inaugurales, y protegerá, según fuentes de Defensa, los desarrollos tecnológicos avanzados por Santa Bárbara, Sapa e Indra con el encargo de los cinco prototipos del Dragón.
En ese sentido, los cinco demostradores del 8x8 'made in Trubia', valorados en casi 92 millones de euros, serán entregados al Ejército de Tierra el próximo mes de mayo. Dos de ellos ya están terminados y haciendo pruebas en una de las pistas de la empresa en Sevilla y la Legión aspira a comenzar la evaluación operativa de los vehículos el 2 de julio. La premisa es clara, de adquirir un producto de primer nivel y de fabricación española que poder exportar, el encargo del VCR 8x8 aseguraría un puesto a España en el mercado internacional de armamento militar y vehículos blindados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.