Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
OVIEDO.
Viernes, 28 de febrero 2020, 01:16
La mala salud crónica de los monumentos del Prerrománico en Oviedo preocupa al grupo parlamentario popular en la Junta General del Principado, que ayer formuló una pregunta urgente al Consejo de Gobierno sobre qué actuaciones tiene previstas llevar a cabo en ellos.
La encargada de enunciarla en la Comisión de Cultura, Política Llingüística y Turismo fue la diputada Gloria García, que recordó, por ejemplo, que «Santa María del Naranco tiene pendientes obras de conservación desde 2017», que la Cámara Santa necesita «una actuación integral en la cripta de Santa Leocadia» o que San Miguel de Lillo sufre «graves problemas de humedades».
Es precisamente el monumento del Naranco uno de los que más inquietan, así que el Principado destinará este mismo año 50.000 euros a realizar obras de mejora en el templo prerrománico, un edificio situado en una «complicada ubicación», a decir de la consejera de Cultura, Berta Piñán, lo que hace que sea necesario intervenir periódicamente para luchar contra la humedad. Una cantidad que, en concreto, se destinará al aumento del vuelo del alero norte para mejorar la canalización de aguas de lluvia, al desmonte de tierras, al cambio de pendiente de aceras y a la monitorización higrotémica del edificio.
Además, «en fechas próximas» -precisó Piñán-, se procederá a la recepción de las obras de restauración de los paramentos interiores y pinturas murales del templo acometidas por el área de Intervención en Inmuebles del Instituto de Patrimonio Cultural de España. Obras de emergencia cuyo objetivo prioritario fue reforzar varias zonas en las que se habían descubierto grietas que amenazaban con derrumbes. ¿La zona más delicada? Una cámara situada sobre las bóvedas que había permanecido oculta, de muy difícil acceso y en la que se descubrió un agrietamiento que provocó la caída de una parte de la estructura varios centímetros.
También, según Piñán, este mismo año se iniciará el proceso de restauración pictórica de San Julián de los Prados -«el monumento en peor estado» a decir del PP-, para lo que se destinarán 20.000 euros en 2020 y, una vez estabilizado el exterior del edificio, se restaurarán los revocos del interior.
Además, añadió la consejera, el Gobierno regional seguirá con las tareas de siega y cuidado del entorno de los monumentos del Naranco y continuará con su apuesta por el Centro de Interpretación del Prerrománico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.