Una vista de la fachada del monasterio de Las Pelayas. JUAN CARLOS ROMÁN

Cultura da luz verde al albergue de peregrinos en el monasterio de Las Pelayas

El Principado licita la redacción del proyecto que busca ampliar los espacios para uso de los visitantes del Camino

Martes, 23 de mayo 2023, 17:50

La Consejería de Cultura ha dado luz verde al proyecto para abrir un albergue de peregrinos en el monasterio de Las Pelayas. El Principado ha iniciado los trámites para contratar la redacción del diseño que busca ampliar los espacios actuales para dar cobijo a los caminantes. La idea es que el nuevo equipamiento se ubique en el ala del complejo colindante con la calle del Águila y el Jardín de los Reyes. En el resto del edificio se mantendrán los usos religiosos.

Publicidad

El proyecto contemplará la adecuación de una oficina de recepción a peregrinos en la primera planta, mientras que las zonas comunes y las habitaciones para pernoctar se distribuirán entre el segundo y el tercer piso. También se plantea la instalación de un ascensor para garantizar la accesibilidad de los espacios a todos los usuarios y visitantes. Para las dependencias del albergue, en la segunda y tercera planta, está previsto crear un paso o galería cubierto que ocuparía la mitad de la crujía de la terraza sobre el corredor de San Juan, según explicó ayer el Principado. Este nuevo espacio servirá como distribuidor de acceso a las habitaciones. En ambos pisos se habilitarían zonas para el uso compartido de los huéspedes y aseos comunes.

Las habitaciones estarán equipadas con lavabo y tocador y mantendrán el tamaño de la distribución original, aunque no se descarta la posibilidad de ampliarlas y ocupar parte del distribuidor existente. En lo tocante a los fondos que habrían de emplearse para la reconversión del monasterio, el Consistorio ovetense dio un paso al frente el pasado verano abriéndose a colaborar económicamente en el proyecto.

Boom del turismo religioso

La apuesta municipal por reforzar la imagen de Oviedo como origen del Camino, para traer más turismo, está resultado un éxito. Los frutos de esta estrategia empezaron a notarse ya el pasado verano. Los datos turísticos hablan por sí solos, azuzados por la llegada «masiva» de peregrinos que quieren recorrer la ruta Primitiva, o por el éxito de actividades como la recreación histórica de Alfonso II, 'El Casto'. El Consistorio ha creado una marca compacta y fácil de vender en torno al hecho de que la primera peregrinación a Santiago de Compostela partió de la Catedral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad