

Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de Ginkgo Advisor para convertir la Fábrica de Gas en un complejo residencial con 169 viviendas, usos mixtos y nuevos espacios urbanos en ... el corazón del casco histórico avanza lentamente con el inicio de las demoliciones previas a la descontaminación completa de los terrenos. Los trabajos, a cargo de Hercal Diggers, han comenzado con la retirada de amianto y continuarán estos dos meses con el derribo de los elementos no protegidos. Más adelante, el fondo de inversiones pretende actuar en los bienes singulares para su recuperación. Entre ellos, la marquesina de hormigón de Ildefonso Sánchez del Río, que a día de hoy cuenta con un nivel de protección que impide su desaparición total o parcial; no obstante, desde que compraron la parcela a EdP han venido defendiendo que recuperarla es inviable por su mal estado de conservación y es precisamente este punto el que centra en estos momentos las conversaciones entre Ginkgo y el Gobierno del Principado. En ese marco, fuentes de la Consejería de Cultura advirtieron ayer que «la marquesina es un elemento protegido» y que, por tanto, no puede desaparecer.
«La comisión permanente del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias se pronunció claramente al respecto en acuerdo de fecha 1 de julio de 2022, cuando señaló que la marquesina de hormigón de la Fábrica de Gas de Oviedo es un bien integrante del Patrimonio Cultural de Asturias por encontrarse incluido en el catálogo urbanístico de protección del plan especial con protección integral, por lo que está prohibida su destrucción total o parcial», destacaron las citadas fuentes de la consejería que dirige Vanessa Gutiérrez.
Si bien el fondo de inversiones ha dejado claro que no prevé su derribo en estos momentos, sí trata de llegar a un entendimiento con Patrimonio. Lo que sí ha hecho Ginkgo, que de forma paralela se encuentra tramitando la modificación puntual del Plan General de Ordenación (PGO) para encajar su proyecto de regeneración urbana en el planeamiento ovetense, ha sido, tal y como destacan las voces del fondo consultadas, formular una rehabilitación hipotética de la marquesina. Requeriría, ya que se trata de «un elemento ligero muy degradado», de nuevo «hormigón o resina de vidrio», y no sería sencillo ni tampoco barato.
Por lo pronto, el plan de derribos y posterior descontaminación valorado en casi siete millones de euros y que supondrá importantes movimientos de tierras al encontrarse una gran parte impregnadas de hidrocarburos, tendrá todo un apartado de vigilancia de las estructuras singulares como la nave de la Popular Ovetense, la chimenea o el depósito elevado, en los que se instalarán fisurómetros, acelerómetros, inclinómetros y medidores de los niveles de temperatura y humedad para controlar cómo admiten las obras que se producirán a su alrededor en materia de vibraciones y otros parámetros.
El futuro que dibuja el arquitecto navarro para esta zona profundamente degradada de la ciudad y que resucitará gracias a Ginkgo, esa gran plaza central rodeada de edificios con cinco accesos a los barrios y una pasarela voladiza que llegará casi hasta los pies de la Catedral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.