

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las zonas más tradicionales de Oviedo, los aledaños de la avenida de Galicia y su entronque con Buenavista y Llamaquique, ha ... iniciado un profunda reconversión que ofrecerá una nueva perspectiva de las zonas. El aspecto tradicional cambiará con nuevas calles remozadas, zonas de ocio con sello de calidad, servicios centralizados e incluso hasta una universidad privada.
Todo ello es lo que la iniciativa pública y privada planean poner en marcha y desean poner en marcha. Es decir, la reforma integral de la avenida de Galicia entre las plazas del General Ordóñez y de América, la apertura de los bajos comerciales del Palacio de Congresos de Calatrava, donde pretende instalarse la Universidad privada Alfonso X, el cambio de uso de los edificios de Geológicas y Ciencias para centralizar junto a la Audiencia Provincial los servicios jurídicos del Estado y la transformación del patio que conforman el Centro Cívico, el edificio de las consejerías y los juzgados en un espacio de 1.800 metros cuadrados donde se instalarán varios 'foodtrucks gourmet' bien organizados para abrir un nuevo eje hostelero en la zona alta. Un lugar para comer y para el tardeo con buena calidad.
Todo ello, salvo la obra de avenida de Galicia, que ya está en marcha, se muestra por ahora en estado embrionario, pero el avance de los proyectos, algunos muy consistentes, ponen en el candelero a la zona alta de Oviedo.
El primer proyecto en marcha ya desde hace varias semanas es la reforma de la avenida de Galicia. En la actualidad, los operarios municipales están mejorando el colector de saneamiento de la calle, como se hace cada vez que se afronta una obra con el fin de ir modernizándolo en toda la ciudad. Seguidamente llegará la obra sobre cota. Aún queda pendiente una reunión entre el Ayuntamiento y los hosteleros para poner negro sobre blanco los plazos para desmontar las terrazas. Los hosteleros se muestran inquietos porque tienen que planificar y aún no saben fechas.
Para limitar la afectación a la actividad de bares y restaurantes, el Ayuntamiento plantea realizar las obras por tramos, igual que se hizo con la peatonalización de las calles Pozos y Mendizábal. De esta forma, afectando primero a una parte de la calle y después a otra, los seis meses que durarán los trabajos, está previsto terminar para el otoño, podrían traducirse en unos tres meses sin terraza para cada uno de los hosteleros.
El interés municipal es hacer desaparecer ese túnel estrecho que los viandantes de la acera derecha de la calle sufren cada día para recorrer la avenida de Galicia, encajonados entre los edificios y las terrazas con sus toldos. Ayuntamiento y hosteleros están de acuerdo en el cambio.
Así, la zona de sillas y mesas estará más alejada de la entrada de los establecimientos, de forma que el paso peatonal crecerá hasta tener dos metros de ancho. Las terrazas serán abiertas por los laterales y con el toldo incorporado. El aumento del espacio para el peatón es uno de los ejes fundamentales de esta remodelación de la calle. Se mantienen dos carriles en cada sentido, pero se eliminan todas las plazas de aparcamiento de uno y otro lado, ganando ese espacio para las aceras.
El barrio no perderá plazas de zona azul ni de carga y descarga porque también se modificarán –de hecho ya se han modificado– los aparcamientos de la calle Carlos López Otín, que pasarán de línea a batería para incrementar su capacidad.
La otra modificación sustancial que trae consigo la reforma de la avenida de Galicia consiste en la ejecución de una mediana a lo largo de toda la calle a modo de zona verde. Allí se instalarán nuevas farolas y un espacio de arbolado para reforzar el carácter de nuevo bulevar que se quiere imprimir a toda esta zona.
En cuanto a la zona comercial del Palacio de Calatrava, el Ayuntamiento, a través del vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira, lleva meses negociando con la Universidad Alfonso X la instalación de dos grados y la escuela MIR en una de las plantas de la fallida galería comercial. Todo está pendiente de un sí final. En ese sentido, el proyecto, muy criticado por IU al considerarlo perjudicial para la universidad pública, se encuentra en fases muy iniciales de tramitación. Representantes de la institución académica privada ya han presentado ante el Principado la solicitud para la creación de un centro adscrito.
Sobre la instalación de sedes judiciales en los ahora edificios universitarios de la zona parece que todo irá más a largo plazo porque primero hay que derribar el antiguo HUCA y llevar a cabo las obras en los edificios universitarios que se plantean en la zona para desalojar los inmuebles de Ciencias y Geológicas y que los pueda utilizar la Justicia. Tiempo al tiempo.
Por último, otro proyecto más modesto pero de mucho impacto y que puede empezar a funciona en junio es la nueva zona de ocio que hosteleros de la avenida de Galicia quieren abrir en el patio del Centro Cívico y que, permiso municipal mediante, podría albergar a más de 600 personas en un lugar gastro en el que se vaya a comer y se pueda 'tardear', principalmente las familias durante el fin de semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.