Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
OVIEDO.
Miércoles, 13 de diciembre 2017, 01:18
La situación de los refugiados en Europa es la protagonista de la exposición que se inaugura esta tarde, a las siete y media, en el Colegio de Arquitectos. La jornada servirá también para presentar al público la recién creada demarcación asturiana de Arquitectura Sin Fronteras.
-Su puesta de largo coincide con la jornada 'Abriendo fronteras' que acoge el Colegio de Arquitectos.
-Arquitectura Sin Fronteras tiene ya 25 años pero la demarcación en Asturias la acabamos de abrir, solo tiene seis meses. Nos hemos independizado del centro.
-Ahora está muy de moda lo de independizarse.
-Realmente fue por una cuestión de asignación de fondos, porque para recibirlos hay que contar con una sede en la región porque sino eres de aquí o llevas un tiempo trabajando aquí no te asigna fondos. Como ya somos bastantes miembros dimos el paso.
-¿De cuántos socios habla?
-Aquí en Asturias somos entre 20 y 25 socios.
-¿Qué es Arquitectura Sin Fronteras?
-Una ONG que trabaja sin criterios políticos ni religiosos en poblaciones desfavorecidas ayudando a desarrollar el derecho a la vivienda.
-¿En qué proyectos se traduce esto?
-Está la cooperación internacional, la local y las campañas de sensibilización.
-¿Y en Asturias?
-Hemos desarrollado el proyecto 'Tu casa, mi casa', que queremos llevar a los colegios para sensibilizar a la juventud sobre el derecho a la vivienda.
-Su presentación en sociedad viene de la mano de la situación de los refugiados en Europa.
-Da la casualidad de que acabo de terminar un máster en arquitectura sostenible y mi tesis versó sobre un albergue para refugiados en el Mediterráneo con capacidad para 200 refugiados con criterios sostenibles y climatológicos para el Mediterráneo. Ahora mismo los refugiados en Grecia y Turquía están en unas condiciones pésimas, es necesario plantear unos edificios que solucionen esto de un modo decente.
-¿Qué se da mejor abrir o cerrar fronteras?
-Depende con quién hables. Nosotros como Arquitectura Sin Fronteras sabríamos qué hacer.
-¿Y os escuchan?
-Yo creo que hay posibilidad porque no es un problema de dinero sino político.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.