Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Imagen del anterior nacimiento de un mono capuchino en el zoo de San Esteban de las Cruces, donde se puede ver a la cría agarrada del lomo de la madre. El Bosque
Crece la familia asturiana de monos capuchinos

Crece la familia asturiana de monos capuchinos

Nace una nueva cría en el zoológico El Bosque dentro del proyecto para conservar la especie, amenazada por el tráfico ilegal

Sheila Vaca

Gijón

Martes, 2 de julio 2024, 20:27

A los monos capuchinos les gusta vivir en Asturias. Parece que en el Zoológico El Bosque (San Esteban de las Cruces) han encontrado su sitio, que se sienten cómodos y estables. Y están de enhorabuena porque ahora en esa pequeña comunidad de primates que llegó a Asturias en 2018 son uno más; ha nacido una nueva cría sobre la que estarán puestos todos los ojos.

El seguimiento ahora del capuchino es fundamental para lograr que sobreviva. Han tenido que pasar 180 días de gestación y ahora los cuidadores de este pequeño tienen un fascinante reto por delante: que crezca como lo han hecho el resto de sus peludos compañeros. Según explican Gonzalo Rubio, conservador del zoo de Oviedo, estos monos «son atendidos tanto por la madre como por el resto del grupo, no son independientes del todo hasta los doce meses, hasta esta edad aún siguen siendo amamantados por su madre». La mayor parte del tiempo cuando son pequeños van agarrados al lomo de la madre, que se encarga del aseo y del cuidado en general, pues nada más nacer pesan apenas 200 gramos.

Criarlos en cautividad no es algo nuevo, se hace en distitnos parques zoológicos con el objetivo de conservar la especie para reintroducirla después en su medio natural. Y es que la especie está amenazada, «en algunas zonas sus poblaciones han dismunuido considerablemente». Es una de esas que sufre la caza furtiva y con las que se trafica ilegalmente por quienes quieren tener a estos primates como mascota cuando eso no es posible. En España está prohibida la tenencia de primates como mascotas, pues no debemos olvidarnos de que son animales salvajes y «extremadamente sensibles. Pero en otros países no pasa lo mismo y está permitido tenerlos en casa», lamenta.

«No siempre se reproducen en cautividad, necesitan tener una estabilidad y parece ser que en El Bosque la han encontrado, siendo esta ya la segunda cría que nace en nuestras instalaciones», celebran desde el centro. Pero después del nacimiento comienza otra tarea igual o más dura para que el ejemplar se adapte a su nuevo hogar. Para ello «se monitorea de forma visual para comprobar que todo vaya bien durante los primeros días sin intimidar a la madre para que no abandone a la cría, así que debemos de ser cautos en esto».

La inteligencia es además una de sus carácteristicas. Sobre ellos se han realizado muchos estudios para analizar su comportamiento y se mete en en ranking de los más listos junto con los grandes simios.

En el caso de los 'capuchinos asturianos', el grupo que vive en El Bosque «es estable y sigue una jerarquía al igual que lo hacen en la naturaleza. En esta especie hay un macho dominante que es quien se encarga de que el grupo esté protegido y los demás respetan sus decisiones».

Desde las instalaciones del zoo, explican, ya se han enviado animales hasta sus países de origen para su liberación, sobre todo especies que están catalogadas bajo algún peligro de extinción. «Nuestro propósito con esta y otras especies es seguir participando en programas de conservación y seguir educando a la población hacía el respeto de la naturaleza, por ello impartimos charlas y hacemos también visitas guiadas para los visitantes, donde damos mucha información educativa», agrega Rubio.

Quienes se acerquen hasta las instalaciones de El Bosque podrán encontrarse un gran y variado abanico de animales: allí viven 300 en total de 88 especies diferentes.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Crece la familia asturiana de monos capuchinos