Covadonga Díaz: «No podíamos perder la esencia de San Mateo»
Covadonga Díaz Concejala de Festejos ·
«Este gobierno apuesta por la cultura segura y los ciudadanos la demandan», explica en la previa al comienzo de los conciertos mateínosCovadonga Díaz Concejala de Festejos ·
«Este gobierno apuesta por la cultura segura y los ciudadanos la demandan», explica en la previa al comienzo de los conciertos mateínosJUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Domingo, 6 de septiembre 2020, 00:57
A Covadonga Díaz, concejala de Festejos, se le aprecia su franqueza. Va al grano para defender la programación de un San Mateo imposible de imaginar doce meses atrás. A cada pregunta, una sentencia. ¿Por qué seguir adelante con conciertos en el Auditorio para 700 personas? «Los ciudadanos quieren cultura y cultura segura. Teníamos la oportunidad y fuimos a por ella», explica. No fue fácil. Hubo que armar una programación para aforos reducidos y negociar con el Principado «para no perder la esencia de San Mateo». A partir de mañana y hasta el próximo 27, el Auditorio y el Palacio de Congresos serán los escenarios de las 'fiestas'.
Publicidad
-¿Lo más fácil hubiera sido no hacer nada?
-Y lo más cómodo, pero este equipo de gobierno apuesta por una cultura segura. Puede haber cultura y puede convivir con la crisis sanitaria que estamos viviendo. Vamos a los bares, a las peluquerías... a un concierto, igual.
-Es un San Mateo diferente.
-Es raro, pero la esencia de los conciertos no la podíamos perder. Cierto que con un aforo reducido, igual que la programación para los más pequeños, a la que tampoco podíamos renunciar; más cuando comienzan el colegio el próximo 22.
-¿Una pequeña alegría entonces?
-Pues sí. La gente es responsable y está demandando cultura. Lo vimos en el concierto de Ainhoa Arteta, cuando acabó nos venían a felicitar.
-¿Ha sido difícil confeccionar el cartel?
-Fue complicado. No todos los artistas están girando, hay unos pocos que ofrecen conciertos de formato reducido y adaptado a la nueva normalidad. Apostamos por eso y elegimos lo que nos pareció más atractivo para todos los públicos. Quiero destacar la parte folk, que el año pasado nos la demandó mucha gente y este ocupa una parte importante de la programación con la guinda de Carlos Nuñez. Además, puedo adelantar una primicia: estará acompañado por la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo en el escenario. Fue una petición suya y la banda, encantada.
Publicidad
-¿A cuánto asciende la inversión?
-Está en torno a 900.000 euros. Es un presupuesto bajo, en marzo y en julio decidimos mandar a la hucha común parte del dinero que no íbamos a utilizar para necesidades sobrevenidas con la pandemia como Servicios Sociales o limpieza.
-Si fue complicado confeccionar el cartel, ¿cómo ha sido la negociación con Salud para los protocolos?
-Tampoco fue fácil. Llevamos desde julio en conversaciones con la dirección general de Salud Pública. Pero solo puedo agradecer la mano tendida que este Ayuntamiento ha tenido en todo momento por parte del Principado. Tuvimos siempre las puertas abiertas y hemos demostrado que dos administraciones pueden sacar cosas adelante y se puede llegar a acuerdos.
Publicidad
-¿Al público se le pedirá que traiga la entrada, que se identifique?
-Es fundamental, se nos exige por la trazabilidad. Se exige por si aparece algún caso positivo y hay que controlar quién ha asistido. Todo el proceso está milimetrado.
-¿Qué puede adelantar de las actividades infantiles?
-Comienzan el domingo 13 y tenemos una programación variada: musicales, música, humor, circo, ilusionismo con José Armas... y una sorpresa con nuestro querido José Vázquez, el 'poli marchoso', que el día 16 va a vivir un día especial. Si no cambian los planes que nos ha contado ese día se jubila. Qué mejor manera de despedirse que en el Calatrava con los niños de tu ciudad.
Publicidad
-Querían cambiar el modelo de San Mateo, no digo que esta situación sea la mejor pero, ¿se ha quitado un peso de encima?
-Siempre digo que tengo el karma en contra. El año pasado hubo que programar a contrarreloj, este año nos llegó la pandemia. Creo que con buen criterio la junta de gobierno decidió en junio suspender cualquier acto en el que hubiera riesgo de aglomeración. Es una pena que el día 11 no podamos ver llena la plaza del Ayuntamiento, es una pena no poder celebrar el desfile del día de América en Asturias o que no haya chiringuitos y casetas en el Bombé, que son el alma mater de las fiestas. ¿Un peso de encima? Al contrario.
-¿No es contradictorio que el cartel sea una trasunto del paseo de Los Álamos y el gobierno anuncie que no tiene capacidad para arreglarlo?
-Este gobierno lleva un año. La intención es arreglarlo y estamos en ello; nos quedan tres años. El cartel de Pablo de Lillo ha sido un éxito. El otro día bromeaban con que era la concejala del consenso por recibir felicitaciones de la oposición por el cartel. Nos lo piden hasta los comercios para enmarcarlo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.