Borrar
Pacientes esperando en la cola para acceder al centro de salud de La Corredoria. FOTOS: ALEX PIÑA Y PABLO LORENZANA
La Corredoria, el barrio más populoso de Asturias, con los servicios básicos «saturados»

La Corredoria, el barrio más populoso de Asturias, con los servicios básicos «saturados»

Los vecinos denuncian la «masificación» del IES, la falta de espacios en el comedor del Ruiz-Tilve y la escasez de plantilla en el centro de salud

ROSALÍA AGUDÍN

OVIEDO.

Lunes, 2 de noviembre 2020, 00:19

Si La Corredoria fuese un concejo, sería el octavo más populoso de Asturias. Según los últimos datos del padrón municipal, alcanza los 19.253 habitantes y solo Gijón (271.280 residentes, según el INE), Oviedo (219.686), Avilés (78.182), Siero (51.667), Mieres (37.959), Langreo (39.920) y Castrillón (22.376) le superan. A pesar de ser un barrio joven donde no cesa la construcción de viviendas, posee los servicios básicos «saturados».

El único instituto está masificado, los vecinos llaman decenas de veces para conseguir una cita médica en el centro de salud, el comedor del colegio público Carmen Ruiz-Tilve tiene los dos turnos de comida «llenos», carece de una línea de autobús que conecte la estación de tren con el HUCA y los universitarios tardan más tiempo en llegar hasta las universidades de El Cristo en autobús de TUA que a Gijón. Esta es la razón por la que los residentes piden soluciones a las administraciones.

La más urgente, según la presidenta de la asociación vecinal de San Juan de la Corredoria, Maite Orozco, es la construcción del «segundo instituto». El actual se inauguró hace doce años con una capacidad para cuatrocientos alumnos. Pronto se quedó pequeño y se ampliaron las instalaciones hasta llegar a las seiscientas plazas, pero en la actualidad hay 988 estudiantes. Se ha establecido un turno de tarde (desde las 13.30 hasta las 18.30 horas) para Bachillerato: «Es muy importante hacer otro IES y más ahora», abunda Orozco. El Principado aún no ha sacado las obras a concurso. Se ubicará en una parcela al lado del colegio Carmen Ruiz-Tilve. Pero las demoras desesperan a los padres. Ya se han manifestado en más de una ocasión, exigiéndolas para evitar, como ocurre en algunos casos, tener que salir del barrio para estudiar esta etapa. Esta no es, ni mucho menos, la primera vez que los vecinos de La Corredoria tienen que salir a la calle para conseguir mejores servicios públicos.

El suelo más llano de todo el municipio era un conjunto de casonas y malas viviendas alineadas junto al viejo camino real construido por Carlos III para unir Oviedo con Gijón. Un lugar de paso que dejó de ser una aldea, una parroquia rural de Oviedo, en 1967, año en el que la Corporación municipal aprobó un nuevo plan urbano. El diseño planteaba una traza en retícula, paralela a la carretera nacional, y la vía del tren que incluía amplias bandas de suelo industrial, comercial y residencial y reservas para un gran enlace con la autopista 'Y' recién inaugurada. Nada se hizo.

Con los años se levantó La Carisa vieja y, luego, La Monxina. Viviendas para obreros, con el yugo y las flechas del ministerio sobre los portales, aisladas del resto de la ciudad. Pisos pequeños, calles estrechas fueron los orígenes del mayor barrio de la ciudad.

Desde entonces la construcción no ha cesado y en la corta vida del barrio se han conseguido varios hitos. El primero fue en 1998, cuando el Principado construía la vía rápida (la AS-II) y lograron un enlace con el barrio.

También, recuerda Orozco, lucharon contra las drogas y consiguieron poco a poco mejores servicios sanitarios. Al principio solo había un médico de cabecera: «No teníamos pediatra a pesar de que había muchos niños y después abrieron el primer centro de salud. Se nos quedó pequeño, solicitamos el segundo y ahora volvemos a estar mal», describe.

«Todo saturado»

«El ambulatorio está saturado», añade Marta Bellón. Los vecinos tienen que hacer decenas de llamadas para conseguir una cita y en los últimos tiempos el personal sanitario se ha concentrado para exigir un aumento de plantilla. A mediados de octubre se anunció la incorporación de un médico y una enfermera, pero el problema, según Javier Cuesta, llega con las asignaciones. «Yo tengo un doctor y mi mujer otro. Nos gustaría tener el mismo, pero aquí está saturado todo». Asimismo, Pilar Pérez relata que tras muchas llamadas de teléfono sin éxito, acabó yendo hasta allí: «Es una vergüenza. Quería coger vez para vacunarme y tuve que esperar una hora de cola».

Avelino Rubio, vecino de la calle Carlos Prieto, pide «una escuela decente» y califica de «imprescindible» la construcción del segundo instituto. También quieren que se arreglen los «baches de la plaza Montañeros de Vetusta porque cuando llueve se llenan de agua». Javier Fernández exige más presencia policial por «culpa de las carreras ilegales de coches». «No controlan nada».

Mientras tanto, el barrio que más crece de Asturias, sigue esperando por nuevas infraestructuras acordes a esa constante llegada de nuevos residentes, que pronto superarán los 20.000.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Corredoria, el barrio más populoso de Asturias, con los servicios básicos «saturados»