ALBERTO ARCE
OVIEDO.
Martes, 12 de julio 2022, 02:20
La antigua fábrica de armas de La Vega está llamada a convertirse en la piedra angular del Oviedo del futuro; sin embargo, para ello deben darse varias premisas con anterioridad. La primera, que las conversaciones entre el Ministerio de Defensa, el Gobierno del Principado de ... Asturias y el Ayuntamiento lleguen a buen puerto y permitan la reversión para la capital de esos 120.000 metros cuadrados de terrenos en práctico abandono desde hace ya una década. Lo segundo, que el proyecto que llegue para dotarlos de contenido cumpla con las expectativas de la ciudadanía y con las necesidades de la propia ciudad, y permita, de una vez por todas, la transformación de la entrada a la capital asturiana por la antigua autopista 'Y', el Bulevar de Santullano. Y, en ese sentido, lo primero está a punto de cumplirse: «Las negociaciones se encuentran lo suficientemente avanzadas como para ir procediendo a la redacción de los documentos que den soporte a la operación», que afectará a la «totalidad de los terrenos» y para la que el Principado descarta la compra directa.
Publicidad
Así lo explica, en respuesta a preguntas formuladas en la Junta General por el diputado de Podemos, Rafael Palacios, el vicepresidente del Ejecutivo regional y consejero de Administración Autonómica, Juan Cofiño. En cuanto a lo segundo, sostiene que, en estos momentos, «se están acordando los fines y objetivos pretendidos por las tres administraciones y que gozarán de más precisión en la redacción de los documentos». Lo que sí tiene claro el socialista es que «se trata de un proyecto estratégico para los ovetenses y asturianos, y para el Gobierno de la región», sentencia.
Lo que sí anticipa el segundo de a bordo de Adrián Barbón es que no existe «ninguna» contraprestación económica prevista por la Administración asturiana para la compra de los terrenos -el ministerio no se ha negado a recibir aprovechamientos lucrativos por valor del suelo- y que lo que se está negociando es la reversión de «la totalidad de la parcela que alberga la fábrica de armas de La Vega».
Planes para el futuro del complejo los hay encima de la mesa tanto por parte del equipo de gobierno local como del Principado y del propio ministerio. El Ayuntamiento quiere quedarse con dos de las naves del conjunto que sumen del orden de 7.000 metros cuadrados para usos culturales y de ocio, y con otros «10.000 o 12.000» para la creación de un gran parque público, según había anticipado el propio alcalde, Alfredo Canteli, en una entrevista concedida a este diario. Además, el Ayuntamiento también confía en poder extender el nuevo Bulevar de Santullano hasta la fábrica de armas en una -aún hipotética- segunda fase del proyecto.
Publicidad
El resto, y aquí es donde entra el Principado en juego, se terminaría aprovechando para construir un polo de empresas de alta tecnología, del ámbito sanitario y bioquímico. En este punto, la Cámara de Comercio ya se ha ofrecido para la promoción de una bioincubadora 4.0 con fondos europeos del programa Feder, a los que aspira, y la implementación de un espacio municipal para emprendedores. Un cóctel que, en lo que toca al Estado, aderezarían las viviendas que quiere el ministerio y que, hasta la fecha, se erigen como la única fórmula de contraprestación al departamento de Margarita Robles por los suelos.
Al respecto de la implicación de la entidad cameral ovetense en el proyecto -que hasta ahora ha sido de mero ofrecimiento de alternativas con las que llenar el proyecto-, el diputado de Podemos, entre su batería de cuestiones, preguntaba al Ejecutivo si esta estaba participando en el proceso negociador. Cofiño, tajante, asegura que «en la negociación participan las tres administraciones implicadas: Ministerio de Defensa, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo». Lo que sí es cierto es que fue el propio presidente asturiano el que, durante la inauguración de la calle de ocio y hostelería de El Vasco, quien animó al vicepresidente de la Cámara e ideólogo del Gran Bulevar, José Manuel Ferreira, a «ir preparando los proyectos para La Vega» ante lo inminente del acuerdo.
Publicidad
También y ante la crítica del morado sobre la «ausencia total de transparencia en las negociaciones», el vicepresidente niega la mayor y sostiene que «se trata de una compleja operación cuyos entresijos serán explicados a la opinión pública asturiana y en los órganos de representación y de gobierno que corresponda». Eso, al tiempo que -reitera- «los acuerdos serán públicos y debatidos democráticamente en todos aquellos órganos que corresponda».
A principios del pasado mes de junio, la Junta General del Principado rechazó la declaración del conjunto de la antigua fábrica de armas como Bien de Interés Cultural (BIC). Una iniciativa que habían presentado al Parlamento asturiano, a modo de proposición no de ley, Podemos e Izquierda Unida, alegando que dicha catalogación -es la máxima protección en Asturias-, «es la única manera de garantizar que los terrenos no caigan en la especulación y los intereses privados», pero sus diputados se quedaron solos en la defensa de esta tesis. PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votaron en contra, mientras que Ciudadanos se abstuvo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.