El Principado asegura que el contrato del 8x8 estará firmado en agosto y generará 375 empleos directos en Trubia

La portavoz del Gobierno, Melania Álvarez, celebra la «gran noticia para Asturias y para los trabajadores» que supondría la adquisición del encargo para la producción de 348 blindados por 2.083 millones de euros

alberto arce

Jueves, 14 de mayo 2020, 14:23

El contrato para la ejecución del programa VCR 8x8 Dragón para la producción de 348 vehículos de combate para el Ejército de Tierra permitirá a la planta de Santa Bárbara Sistemas en Trubia asegurarse una carga de trabajo durante al menos cuatro años ... y generar unos 375 puestos de trabajo directos y cientos de indirectos. Así lo ha asegurado la portavoz del Gobierno del Principado de Asturias, Melania Álvarez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Publicidad

Álvarez ha celebrado que la ministra de Defensa, Margarita Robles, firmase el compromiso para constituir una sociedad formada por Santa Bárbara, Indra, Sapa y Escribano, y ha asegurado que se trata de una «gran noticia para Asturias y para los trabajadores» de la factoría, porque despeja «todas las incertidumbres» en torno a la participación de Santa Bárbara en el mayor contrato licitado por Defensa. Además, y pese a que el Ministerio dio ayer un abanico de tres meses para la firma del contrato, la portavoz ha asegurado que el milmillonario encargo podría firmarse durante el próximo mes de agosto.

En ese sentido, y con el contrato sin firmar, las cifras de empleo son todavía provisionales, y desde el departamento de Robles hablan de un total de 650 empleos directos a dividir entre las distintas compañías que integran la nueva sociedad, en la que se ha incluido recientemente a Escribano (esta se encargaría del desarrollo de las torres que montarán los blindados). Lo que sí es cierto es que la producción del 8x8 generaría más de dos millones de horas de trabajo en la planta de la villa cañonera, distribuidas en distintos ciclos productivos, picos y baches de fabricación, y en todo caso, las contrataciones no se realizarían de forma continua sino en respuesta a esos picos y necesidades específicas del programa, según ha podido averiguar este diario.

Álvarez también ha subrayado que esta decisión ha sido fruto de «intensas conversaciones» entre Defensa y las empresas implicadas, y que el Gobierno del Principado las ha seguido de forma continua.

Ahora, y con una nueva licitación abierta que deja casi en el olvido la decisión de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) de declarar desierto el contrato durante el pasado mes de diciembre y que señalaba a Santa Bárbara, filial en España de General Dynamics, como adjudicataría directa, apoyada por Indra y Sapa, la deriva del 8x8 parece que se comienza a despejar.

Publicidad

Asimismo, según el Ministerio, la propuesta de estas empresas satisface las necesidades del Ejército de Tierra al permitir retener la autoridad de diseño en España y favorecer una alta participación de la industria nacional en un porcentaje no inferior al 70 por ciento.

Esto es, la posibilidad de contar con un producto casi íntegramente nacional e innovador, que posicionaría a España a la altura de otras potencias del sector de la defensa en términos de exportación: el Dragón, la última generación del reputado blindado de General Dynamics European Land Systems (GDELS) Piranha 5.

Publicidad

Además, el Ministerio asegura que esta solución también garantiza al Ejército de Tierra el sostenimiento del 8x8 «Dragón» facilitando el control de obsolescencias y la futura incorporación de mejoras al vehículo, así como una carga importante de trabajo para la industria nacional durante todo su ciclo de vida que no será inferior a 40 años. La sociedad se encargará de la producción, desarrollo y mantenimiento durante ese período de tiempo por 2.083 millones de euros.

Al pormenor, la idea de la DGAM es que los VCR 8x8 desarrollados en España sustituyan a los vetustos BMR 6x6, que fueron retirados de determinadas operaciones internacionales por sus deficiencias y carencias de seguridad. Además, estos blindados suponen el eje vertebrador del proyecto Fuerza 2035 para la modernización de las Fuerzas Armadas de la nación.

Publicidad

Mientras tanto, Santa Bárbara continúa ultimando el contrato paralelo de los cinco demostradores (prototipos) del vehículo en su factoría sevillana. Estos servirán de base de pruebas para el Ejército y, aunque deberían estar terminados a finales de mayo, el COVID-19 ha supuesto un pequeño bache. Tres ya están listos para esa fase que, según las primeras previsiones del Ejército, debería comenzar el próximo 2 de julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad