El Auditorio Príncipe Felipe no cumple la norma contra incendios. MARIO ROJAS
Oviedo

El Consistorio ultima el diseño de la reforma del Auditorio basado en simulaciones

Infraestructuras adjudica un contrato de 8.833 euros para la validación de las soluciones para adecuar el edificio a la norma contra incendios

R. AGUDÍN / A. ARCE

OVIEDO.

Jueves, 4 de agosto 2022, 01:08

El Ayuntamiento da un paso más en la reforma del Auditorio Príncipe Felipe para adecuarlo a la normativa contra incendios después de solventar los problemas administrativos originados en un primer momento durante la adjudicación del contrato, que han propiciado un retraso de diez meses en la formalización del mismo -desde su salida a licitación en mayo de 2021-. La madrileña JVVA Engineering Consultancy redacta desde marzo por algo menos de 95.000 euros el proyecto básico y de ejecución del diseño de soluciones prestacionales basadas en simulaciones ideado por el gobierno local, y asumirá la dirección de obra para adaptarlo. De manera paralela, el equipo de gobierno ha adjudicado un contrato menor valorado en 8.833 euros a la empresa Entidad de Inspección y Control para la validación de las soluciones de diseño desarrolladas por la consultora madrileña.

Publicidad

En palabras de Nacho Cuesta, edil de Infraestructuras, «el sistema de diseño prestacional está prácticamente concluido y estamos trabajando en la ejecución. Tenemos contactos permanentes con la adjudicataria».

  • ¿Qué? El Ayuntamiento ultima el diseño de la reforma del Auditorio basada en soluciones prestacionales.

  • ¿Cómo? Pretenden realizar simulaciones informáticas para adecuar el edificio a la normativa contra incendios.

  • Validación El gobierno local adjudica un contrato para la validación de las soluciones propuestas por la consultora JVVA.

La cuestión del Auditorio ha sido larga. La Concejalía de Infraestructuras decidió desechar el proyecto redactado el pasado mandato y que preveía un coste de 2,2 millones de euros para adecuar el edificio a la normativa de protección contra incendios vigente en 1999, cuando se inauguró y que incumple desde entonces. El concejal del área, Nacho Cuesta, defendió que la solución podía lograrse a través de un enfoque prestacional. Esto es, demostrar mediante simulaciones informáticas que con algunas obras -las recogidas en el propio proyecto- se pueden alcanzar las condiciones de seguridad equivalentes a las que exigía el reglamento.

Una ratonera

El Auditorio, que costó más de 32 millones de euros, se inauguró en 1999 sin informes previos de Bomberos sobre su seguridad. Durante casi dos décadas, los planes de emergencia no encontraron nada anómalo. El equipo de gobierno tripartito -formado por Somos Oviedo, el PSOE e Izquierda Unida- contrató durante el anterior mandato a otra empresa y desveló problemas evidentes como que existían espacios de más de 2.500 metros cuadrados sin sectorizar o que el edificio se convertía en una ratonera si su acceso principal quedaba bloqueado. El estudio obligó a limitar los usos del Auditorio, de manera que quedó inutilizado como espacio de congresos o reuniones, y solo se puede usar, bajo vigilancia, para conciertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad