Secciones
Servicios
Destacamos
A. ARCE
OVIEDO.
Martes, 23 de noviembre 2021, 00:36
«¿Por qué voy a tener que ir a la oficina si puedo trabajar perfectamente desde mi casa?». Es una de las preguntas que lanzó ayer José García Fanjul, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos del Principado de Asturias (Coiipa), durante la inauguración de la undécima edición de la Semana de Impulso TIC que se celebrará durante toda la semana en el Calatrava. Lo hizo para refutar la tesis de que el teletrabajo, al menos en el sector de las nuevas tecnologías, es una clave que se está empezando a contemplar «de forma muy seria» tras el lapso pandémico. Esta y la de la sostenibilidad son las dos cuestiones fundamentales que tratarán los profesionales del sector hasta el próximo viernes.
Y no están separadas. García Fanjul se encargó de establecer el nexo común. «Si en el futuro hubiera un porcentaje grande de trabajadores que pudiesen desempeñar sus funciones desde casa, se reduciría el tráfico y con él las emisiones y la contaminación». Algo que reforzó, por su parte, el concejal de Transformación Digital, Javier Cuesta, al alabar esos mismos «efectos positivos» del trabajo remoto para el cumplimiento de los objetivos de la agenda verde europea.
Lo llevó más allá, al ámbito de la Administración local, y aseguró que el Ayuntamiento ya ha creado una mesa de trabajo con los principales representantes sindicales para la creación de un modelo de teletrabajo «mixto» que combine la atención presencial en los servicios municipales con la digital. Eso sí, aclaró, «esa forma de trabajar hay que ordenarla». Para ello, «estamos empezando a explorar de qué manera hay que articularlo y con qué infraestructuras informáticas», por ejemplo, a la hora de prevenir ataques o 'hackers'-algo con lo que ya se han visto las caras los servicios informáticos municipales-.
El encargado de abrir la Semana de Impulso TIC fue el alcalde, Alfredo Canteli, quien habló de la necesidad de que «las administraciones nos pongamos a abordar un plan de digitalización competitivo» con el que ayudar a las empresas en el camino «de la transformación digital de la sociedad a todos los niveles», ya que «la iniciativa privada no lo puede afrontar por sí sola». «Es el momento», sentenció, «mejorar cada día sin morir en el intento».
En ese sentido, los colegios de ingenieros informáticos asturianos están de doble celebración. A la vuelta a la presencialidad del evento suman sus primeros veinte años de existencia. El decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos (Citipa) Paulino Álvarez, quiso profundizar en la cuestión inicial. «La transformación digital hay que concebirla a partir de ahora bajo el paraguas de la sostenibilidad, y para ello la informática es una buena herramienta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.