Javier Cuesta, Alfredo Canteli y María José Corral, durante la visita al bosque El Fulminato. PABLO LORENZANA

El Consistorio abre El Fulminato e iniciará la recuperación del Naranco en agosto

El plan de empleo de La Manjoya habilita 1,7 kilómetros de caminos y Canteli anuncia un ciclo de visitas para «empezar a disfrutar de esta joya»

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Jueves, 16 de julio 2020, 00:40

Los trabajadores de los planes de empleo municipales encargados de la recuperación del bosque El Fulminato, en La Zoreda, han finalizado el tajo después de un año sobre el terreno y han acondicionado para la ciudad 72.000 metros cuadrados de mancha verde ... y 1,7 kilómetros de caminos para el disfrute de locales y foráneos en los alrededores de la vieja fábrica de explosivos de La Manjoya. Ayer, el alcalde, Alfredo Canteli, se dio un paseo por la zona, «una joya que los ovetenses ya pueden disfrutar», y anunció la puesta en marcha de un ciclo de visita para «dar a conocer la hermosura de este bosque, que estaba abandonado, y que hemos sacado adelante con mucho esfuerzo», aseguró.

Publicidad

Eso sí, advirtió el presidente de la Corporación, «en esta zona seguiremos limpiando y desenterrando construcciones, pero ahora en lo que nos toca ponernos a trabajar es en la recuperación de las sendas y caminos monte Naranco». Un nuevo plan de empleo que empezará a funcionar en fase preliminar en agosto, afirmó Canteli, para librar al monte de su «abandono».

En origen, el bosque del Fulminato, en el límite del municipio con Ribera de Arriba y en las inmediaciones de La Fundación Laboral de la Construcción, fue plantado junto con el de La Zoreda entre las edificaciones de la antigua fábrica como medida de seguridad, para evitar posibles contagios entre almacenes en caso de accidente. Cuando la fábrica cerró, las zonas arboladas se convirtieron en masas boscosas entre las ruinas.

«Nuestra intención es crear con El Fulminato, La Zoreda y el Naranco una red biosaludable», explica Javier Cuesta

Ahora, la intención del equipo de gobierno, es la de aunar los trabajos en La Manjoya con los que se prevén en el corto plazo en el Naranco para crear «una red de entornos biosaludables, ecológicos». Así lo explicó el concejal de Economía, Javier Cuesta, mientras visitaba los viejos pasadizos de lafábrica junto al primer edil. Por lo pronto, anticipó, el primer paso será la creación de una página web con la localización del bosque para que los ovetenses y turistas comiencen a recorrerlo durante el fin de semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad