Borrar
El Palacio de Justicia de Oviedo. ALEX PIÑA
Condenan a una mujer por una falsa denuncia de violencia de género

Condenan a una mujer por una falsa denuncia de violencia de género

También trató de acusar a su expareja y padre de su hijo de haber abusado sexualmente del menor, hechos que los forenses descartaron

C. P. / J. C. A.

OVIEDO.

Viernes, 20 de diciembre 2019, 01:20

El juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo condenó el pasado día 11 a un año de cárcel a una mujer por un delito de denuncia falsa contra su expareja y padre de su hijo. La magistrada Paz González-Tascón considera hechos probados que, tras romperse la relación y debido a la intención de la acusada a «obstaculizar las visitas del padre al menor», interpuso en marzo de 2015 una denuncia en comisaría en la que atribuía al acusado malos tratos y amenazas que «manifestaba haber recibido durante el tiempo que había durado la convivencia en común».

En ese sentido, la denuncia tramitada por el Juzgado de Violencia contra la Mujer fue archivada escasos días después al no existir pruebas de la comisión delictiva denunciada. Sin embargo, la ahora condenada «persistió en su actitud» y en marzo del año siguiente interpuso de nuevo una denuncia contra su expareja pero utilizando al hijo en común.

Le atribuía un abuso sexual sobre la persona de su hijo, porque según explicó en su día «el niño se llevaba las manos al culete porque él le había metido los dedos en el culete y una salchicha».

Denuncia con la que consiguió su propósito de alejamiento y suspensión de régimen de visitas del denunciado a su hijo. Denuncia que fue sobreseída en primera instancia y que recibió la ratificación por parte del TSJA.

La linea argumentativa mantenida por la defensa de la mujer en la vista oral, explica la magistrada, se basa en «mantener la realidad de los hechos denunciados» por los que nunca se condenó al hombre, y «en su caso, pretender trasladar la mendacidad de tal denuncia al propio menor, por cuanto la misma se limitó a denunciar lo que su hijo le contó, en el caso de la denuncia por abusos sexuales». O lo que resulta «todavía mas grotesco y burdo, pretender trasladar al personal sanitario la responsabilidad sobre la denuncia cursada al respecto».

En el relato que hace la magistrada para fallar en contra de la acusada, refiere a que la mujer, en un primer lugar, motivó la tardanza en cursar una denuncia por miedo. «Es absurdo y hasta infantil , cuando la pareja llevaba casi más de cinco años sin contacto alguno, afirmar que no denuncia por miedo». Es más, la pareja se había separado antes del nacimiento del niño.

«Existe una relación cronológica en el proceder que vincula las denuncias con los derechos que a través de los tribunales el padre va logrando para la normal y lógica relación que todo progenitor debe tener con su hijo y que claramente dibuja la absoluta mendacidad de las mismas», indica la jueza que advierte «mala fe» y el «total desprecio al más principio básico de justicia» en las denuncias de la mujer que llegó a referir malos tratos durante el embarazo «resultando sumamente extraño que no hubiese acudido al ginecólogo para interesarse si había afectación alguna para el feto».

Contradicciones

En cuanto a los hechos más graves, los abusos sexuales al niño, el relato de los facultativos desmonta las teorías de la madre que se valió del menor para «dotar de fingida credibilidad» a unos hechos que reportaban graves imputaciones al padre. En las pruebas forenses, explica la sentencia, tampoco se advirtió tal abuso. «Siempre quiso ser madre soltera, por eso una vez embarazada, se marchó», sostuvo el padre en la vista que, por su parte, recibirá 10.000 euros de indemnización por los daños morales y económicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Condenan a una mujer por una falsa denuncia de violencia de género