Una amazona atiende a un caballo en el centro ecuestre municipal de El Asturcón en una imagen de archivo, antes del cierre. MARIO ROJAS

Los concursos en El Asturcón generarían un impacto anual de «200.000 euros» en Oviedo

El informe de viabilidad encargado por el bipartito para devolver la actividad hípica estima una demanda de 298 usuarios mensuales para la escuela

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Jueves, 5 de mayo 2022, 01:07

El centro hípico de El Asturcón, si el Ayuntamiento finalmente encuentra una empresa dispuesta a explotarlo y a aportar los más de cuatro millones de euros necesarios para su rehabilitación inicial, a cambió de una subvención municipal de 526.000 euros anuales durante veinticinco años ( ... 13,15 millones de euros en total), no prevé el nivel de ocupación de sus buenos tiempos en el corto plazo. El Consistorio, tal y como recoge el informe de viabilidad de las instalaciones elaborado por Idom, aspira a tener una «demanda potencial» del equipamiento de 298 usuarios de escuela al mes y un total de 134 caballos estabulados. Es decir, menos de la mitad de aprendices de jinete que en 2010 y 36 equinos menos disfrutando de los servicios de alquiler de box o pupilaje (manutención y cuidado integral del caballo), aunque consideran que bastaría para que fuese mínimamente rentable.

Publicidad

El alcalde, Alfredo Canteli, aseguraba anteayer durante la celebración del Pleno ordinario de mayo que recuperar El Asturcón para lo que fue creado es para él «una ilusión» más viva que nunca y que, en todo caso, el planteamiento del equipo de gobierno será el de convertirlo en un equipamiento de referencia «mundial» y atractor de un «turismo de calidad» ligado a la equitación. Según el informe, «el entorno próximo de Oviedo carece de centros con capacidad para organizar competiciones y eventos de carácter nacional e internacional», y lograr que El Asturcón sea capaz de albergarlos «es clave» para el modelo de gestión que se persigue.

«El impacto de este tipo de eventos sobre la actividad en el área de influencia del centro es muy positivo», advierten desde Idom, que calculan en 200.000 euros al año la repercusión colateral para la hotelería y hostelería -entre otros- de la ciudad gracias a la celebración de grandes eventos (acogía el 25% de los que se celebraban en la región antes de su cierre).

Tampoco será barato para los usuarios. En enero de 2016, antes de que el tripartito diese la orden de cierre del centro ecuestre, la tarifa del servicio de pupilaje había ascendido de 242 a 620 euros mensuales de un plumazo, y la de las clases, de 2,5 a 18 euros, lo que causó un descontento generalizado entre los usuarios, quienes llegaron a afirmar que El Asturcón era más caro que el Club de Campo de Madrid. Ahora, el gobierno local impondrá a la todavía hipotética adjudicataria unos precios máximos de 707 euros al mes por el servicio integral de pupilaje y de 284 por el arrendamiento de un box, casi cien euros más en ambos casos. La hora de clase costará 24 euros.

Publicidad

El argumento que incluye el informe de Idom es sencillo. «Se consideran tarifas en el tramo medio-alto, acorde con la tipología de las instalaciones y a fin de evitar fenómenos de competencia en precios con las instalaciones de menor dimensión», como las que se encuentran en Lugones, La Carrera, Viella, San Juan del Obispo, Pruvia o Bobes.

Lo que tienen claro y ha animado al Ayuntamiento a seguir adelante con el proyecto son las perspectivas de aumento de la actividad hípica que pronostica el análisis de encargo. Este defiende que el cierre de El Asturcón provocó una caída en la actividad hípica en Asturias «del veinte por ciento» y que, a día de hoy, no se ha recuperado ni la han absorbido el CHAS o El Forcón, en Gijón y Avilés. Algo que, a juicio de la consultora, ha propiciado que la región pasase de estar por encima de la media de las comunidades de su entorno a estar por debajo en cuanto al número de licencias para jinetes. Reabrir el hípico ovetense, sentencian, «llevaría aparejado a medio plazo una recuperación de la demanda en el sector».

Publicidad

Inversiones continuas

Para ello, eso sí, la futura concesionaria «deberá estimular la mejora de las instalaciones por encima del mínimo necesario» con un periplo constante de inversiones y reinversiones que alcanzarían los 8,7 millones de euros durante los veinticinco años de la concesión. Al mismo tiempo, «los ingresos de patrocinios e inscripciones asociados a eventos de alto nivel pueden contribuir a mejorar la sostenibilidad del centro», aclara el documento de viabilidad.

Los números para relanzar El Asturcón, en todo caso, son algo justos. Solo la manutención de los 83 caballos que se prevé estén alojados en el régimen de mantenimiento integral costará 233.000 euros al año. Es más, sin subvención municipal, la empresa terminaría acumulando un agujero de más de 10 millones de euros al cabo de esos veinticinco años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad