Secciones
Servicios
Destacamos
COVADONGA DEL NERO
OVIEDO.
Sábado, 13 de marzo 2021, 00:51
El 17 de marzo los amantes de la música tienen una cita en el teatro Campoamor con el concierto 'Mujeres en Música' para visibilizar el papel de la mujer en el mundo de la música. La murciana Isabel Rubio llevará la batuta del recital en el que la orquesta Oviedo Filarmonía interpretará distintas obras.
Este evento se enmarca dentro de las celebraciones y reivindicaciones del 8M, tal y como aseguró, ayer durante un ensayo de la orquesta, el concejal y presidente de la Fundación Municipal de Cultura, José Luis Costillas. El edil quiso recordar que el objetivo del concierto es homenajear el trabajo incansable de las mujeres «por y para la música y que ha sido poco reconocido a lo largo de la historia», señaló.
Isabel Rubio agradeció «todos los pasos que se dan por la igualdad», ya que «cuando la música suena, no existen géneros, y las mujeres deben ser reconocidas en su trabajo porque somos igual de buenas que los hombres». Palabras que apoyó la presidenta de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo y a las que añadió que «sin la lucha de las mujeres durante el siglo XXI, hoy no sería posible que este concierto lo dirigiera una mujer».
El concierto tendrá dos partes bien diferenciadas: la histórica, en la que se escucharán dos obras de dos compositoras poco programadas por su condición de mujeres: la Obertura en Do Mayor de Fanny Mendelssohn y la Sinfonía Número 1 en Mi Menor, de la compositora afroamericana Florence Price, y otra parte contemporánea con el estreno de la obra 'Mensaje interestelar' de la compositora ovetense Raquel Rodríguez. Además, se realizará un homenaje a la librera Conchita Quirós.
La obra de Raquel Rodríguez, nace del 'Proyecto Beethoven', un encargo de Oviedo Filarmonía con motivo del 250º aniversario del nacimiento del compositor. La historia detrás de la obra toma como punto de partida una situación real relacionada también con la ciencia. Concretamente, el lanzamiento en 1977 de las sondas 'Voyager' al espacio con música, entre otros compositores, de Beethoven.
«Me inspiré imaginando que ese disco hubiera llegado a manos de una civilización extraterrestre que pudo decodificar el contenido, haberlo disfrutado y ellos, en respuesta a ese disfrute, devolvernos con la codificación de su civilización la música de Beethoven como ellos la hubiesen entendido». Así, su obra sería la contestación de esa civilización que consiguió decodificar la música enviada.
Las entradas ya están a la venta en la página web del Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.