Vuelo de Volotea 3580 destinó a Venecia. A priori un viaje más de las diecisiete rutas -próximamente se sumará otra- que tiene la compañía desde Asturias. La hora de embarque fue a las 11.45 horas y los pasajeros entraron en el avión. Dentro todo seguía la rutina de siempre: las instrucciones de seguridad que fueron seguidas de un despegue sin problemas pasado el mediodía y comenzó el servicio a bordo. Tras la recogida llegó la sorpresa. Pablo Moras iba sentado en la primera fila, cogió su altavoz y la música empezó a sonar. A ella se unieron las voces de quince miembros del coro titular de la Ópera de Oviedo, coro Intermezzo repartidos por todo el aparato.
Publicidad
Todo fue bajo el paraguas de una acción conjunta entre Volotea y la Fundación Ópera -la aerolínea ha renovado por cuarta vez su colaboración con la entidad- para llevar la lírica al aire durante la unión tanto en la ida como en la vuelta de dos ciudades cuna de la lírica: Oviedo y Venecia.
A bordo los cantantes dirigidos por Moras interpretaron las conocidas arias del 'Coro de gitanos' de II Trovatore y 'Va pensiero'; ambas de Guiseppe Verdi. Por un momento, los libros se cerraron, los pasajeros cerraron sus portátiles y empezaron a sentir. Las lágrimas pronto brotaron dentro de un avión con 150 pasajeros en la ida.
1 /
Nadie se espera vivir un concierto de lírica en el avión y como una «gozada» calificaron los gijoneses Álex Prieto y Arancha Aguilera la experiencia: «Vuelo muchas veces a la semana y nunca había vivido algo así», comentó el primero; mientras que ella remarcó que está interpretación le ayudó a distraerse porque tiene miedo a los aviones: «Cantan fenomenal y esta es una magnífica puesta en escena».
A su vera, Estrella Martínez aún tenía las lágrimas en los ojos. Se emocionó casi con la primera nota y con su móvil quiso grabar este «momento único» que no olvidará. A bordo también fue Alicia Hulton de la Fundación Ópera de Oviedo quien subrayó que «es una alegría poder traer a un vuelo una parte de Oviedo y del Teatro Campoamor». «El apoyo de las empresas es fundamental para seguir desarrollando la actividad lírica» y cuyas entradas para la próxima temporada ya están a la venta. «Les esperamos a todos para seguir compartiendo momentos tan especiales como este. Siempre con Ópera», añadió la mezzosoprano Estefanía Álvarez.
Publicidad
Desde Volotea, Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de la compañía, remarcó el orgullo de la aerolínea por «seguir apoyando el proyecto artístico de la Ópera de Oviedo, la música clásica y la cultura en general».
La compañía aérea mantiene este 2024 la oferta histórica que lanzó el año pasado. Sus previsiones pasan por ofrecer 720.000 asientos desde Asturias (un 10% más que en 2023) en más de 4.600 vuelos. Además, en la región cuenta con tres aviones basados y en su oferta están las conexiones nacionales con Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Gran Canaria, Granada, Ibiza, Lanzarote, Mallorca, Menorca, Murcia, Málaga, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia; las internacionales son Venecia, Lisboa y Milán-Bérgamo.
Publicidad
La compañía da empleo a casi 160 personas de forma directa en su base de Asturias y genera más de 860 empleos indirectos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.