R. MUÑIZ / P. ALVEAR
OVIEDO.
Domingo, 31 de julio 2022, 00:29
El Estudio Integral sobre las Sedes Judiciales que el Principado encargó de forma directa al Colegio de Arquitectos por 75.000 euros revela el deplorable estado de muchos de los juzgados de la región. Como adelantó este diario, los problemas en la 'casa de la ... justicia' se suceden: falta de espacio, de seguridad, humedades, carcoma o una Audiencia Provincial de Oviedo convertida en una «trampa mortal» evidencian la necesidad de acometer inversiones urgentes, tal y como viene demandando y alertando desde hace años la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).
Publicidad
Ya hubo un intento de poner freno a este escenario. Iniciado el nuevo milenio, abrió sus puertas el Palacio de Justicia, diseñado por Francisco Pol Méndez. Con 19.341 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas, estaba llamado a concentrar los juzgados de la capital. Nunca se inauguró oficialmente. Los funcionarios ocuparon sus puestos y comenzaron a celebrarse juicios en un edificio que en ningún momento cumplió las expectativas: pasillos laberínticos; espacios minúsculos donde, incluso, acusado y víctima podían verse de frente; juzgados, como el de Violencia de Género, metidos a calzador... Para los arquitectos, la parte que ocupa la Audiencia representa «una trampa mortal», debido a la existencia de salidas de emergencia y sistemas de protección bloqueados, lo que en un incendio se traduciría en una ratonera.
Fracasado del plan de convertir este inmueble en el 'salvavidas' de la planta judicial, Oviedo, en pleno 2022, dispone de 34.029 metros cuadros de sedes judiciales repartidas en ocho emplazamientos de la ciudad, desde Llamaquique a La Corredoria. Un escenario inconcebible tanto para profesionales como ciudadanos.
Tras la marcha del hospital a La Cadellada, El Cristo comenzó a verse como la gran oportunidad, pero la reactivación de los terrenos del viejo HUCA se antoja lejana, mucho, en el tiempo, y no es posible esperar más. Como ya ha expresado el presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, es hora de actuar y reagrupar los juzgados en Llamaquique.
Publicidad
El Colegio de Arquitectos, en su informe, sostiene: «Se descarta la creación de una nueva sede judicial que reagrupe a todos los juzgados» y -continúa- «tampoco se considera necesario la reubicación de todos los tribunales y juzgados en un edificio en desuso capaz de albergarlos», como podía ser la reutilización de uno antiguos bloques sanitarios del viejo HUCA.
Con este pilar marcado, los arquitectos disparan la segunda conclusión: «Se valora positivamente la reagrupación y concentración aprovechando alguno de los edificios del entorno de Llamaquique». Y los que propone son: el Centro Cívico y las facultades de Geológicas, Ciencias y Formación del Profesorado. Las razones, sencillas: por su ubicación en un radio de 200 metros del Palacio de Justicia o sus buenas comunicaciones. 'La ciudad de la Justicia' podría, de una vez por todos, configurarse y de un modo sostenible, a través de la rehabilitación. Y da un paso más, asegurando que el Centro Cívico o la Facultad de Geológicas, «por sí solos», son aptos para cubrir las necesidades.
Publicidad
¿Y qué es necesario trasladar de lugar? Analizadas cada una de las ocho sedes diseminadas por la ciudad, los arquitectos tienen claro qué urge cambiar. El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, que actualmente ocupa unas instalaciones que no fueron diseñadas para atender sus necesidades en el edificio del Instituto de Medicina Legal de La Corredoria; el Juzgado de Menores, emplazado en el barrio de La Ería, donde «hay momentos de excesiva ocupación por las reducidas dimensiones de la sala de vistas y la falta de espacio», amen de que se encuentra frente a un patio colegial; los Juzgados de Primera Instancia números 10 y 11, cuyo edificio de la calle Rosal «no reúne los parámetros mínimos de funcionamiento»; el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6, por falta de «accesibilidad, sus aseos pequeños, su limitado espacio para el archivo y por la detección de patologías térmicas y acústicas que pueden afectar a la salud de sus ocupantes»; los Juzgados de lo Mercantil 1 y 2, porque al estar en una planta semisótano de Llamaquique «no reúne las condiciones necesarias para el desarrollo de su actividad. Finalmente, del propio Palacio de Justicia, plantean reubicar las siguientes unidades: Registro Civil, Oficina de Extranjería, Junta Electoral, Juzgado de Violencia de Género, Instituto de Medicina Legal y Audiencia.
Para solventar la falta de espacio, de flexibilidad, de accesibilidad o la propia dispersión, los arquitectos han evaluado en su propuesta de reubicación de las unidades referidas en el Centro Cívico y en tres facultades de Llamaquique, si bien habría otros edificios que por idoneidad de superficie podrían entrar en la puja, como la sede de UGT, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, el Hogar del Pensionista o los Servicios Tributarios del Principado, estos no entrar en su propuesta de análisis.
Publicidad
Por partes. Respecto a las sedes propuestas. El Centro Cívico, concluyen, «tiene capacidad y buena disposición» para albergar sedes judiciales sin necesidad de otro inmueble complementario. Con 9.128 metros cuadrados, podría acoger los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (300 metros cuadrados), de Menores (877), de Primera Instancia 10 y 11 (630), Contencioso-Administrativo número 6 (229), además de varias unidades del Palacio de Llamquique (370) y del TSJA (80), quedando aún libres en la planta baja, entresuelo y primera 435 metros cuadrados; amén de los 3.807 metros de la planta sótano. Ello, además de que el edificio podría crecer una altura.
En cuanto a las facultades propuestas, los arquitectos destacan «la singularidad y dimensiones» de Geológicas, una joya arquitectónica con 12.249 metros cuadrados constituidos. «Entendemos que este edificio es totalmente válido, adecuado y complementario para albergar el programa judicial que se desea». Su utilización «por sí solo podría satisfacer las necesidades exigidas». Porque el traslado de las unidades judiciales propuestas, que suman 4.886 metros cuadrados, dejarían aún libres 7.363 metros cuadrados para futuras actuaciones. Este edificio de ocho plantas y diseñado por Álvarez Castelao, de protección integral singular, es perfectamente «compatible», pues, con el objetivo buscado. Sus tres volúmenes divididos en tres niveles, «generan una gran versatilidad donde la Consejería pueda proponer todas las alternativas que precisen en este momento y en el futuro». «Sabedores de la idiosincracia del edificio», los arquitectos aseguran que se trata «de un reto de dimensiones mayúsculas, dada su protección y lo emblemático de todo aquello que lo envuelve».
Publicidad
Con su reconversión, por sí solo, ya daría respuesta creando en el entorno la ansiada 'Ciudad de la Justicia', pero los arquitectos proponen dos edificios más que pueden ser complementarios y que deja a criterio del Principado.
La Facultad de Ciencias, explican, tiene 6.204 metros cuadrados, dejando libres tras el traslado de las unidades necesarias 1.318 metros cuadrados. En cuanto a la del Profesorado, esta dispone de 5.535 metros, por lo que la utilización de este edificio de forma única para el fin perseguido resultaría insuficiente para satisfacer el objetivo, ya que solamente quedarían sin uso 649 metros cuadrados.
Noticia Patrocinada
Avanzados estos datos, una conclusión: «Si se reservan los tres edificios para un uso judicial, la superficie total ascendería a 23.988 metros cuadrados, por lo que la superficie libre restante tras el traslado resultaría de 19.019 metros cuadrados, más que suficiente para satisfacer las necesidades exigidas».
El Colegio de Arquitectos clarifica que en todo momento han propuesto uno de los muchos programas posibles, eso sí, con la mirada puesta en otras propuestas judiciales que están en funcionamiento en otras autonomías.
Publicidad
Pero en este puzzle, la Universidad tiene mucho que decir y su traslado al campus de El Cristo, tras la reordenación de los terrenos sanitarios, es lejana, muy lejana en el tiempo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.