Secciones
Servicios
Destacamos
La capilla de La Balesquida, un año más, volvió a llenarse de fieles para celebrar la tradicional misa del Martes de Campo y fueron muchos los que siguieron la celebración desde el exterior, gracias a la megafonía instalada.
El sacerdote Ángel Rodríguez Viejo, director espiritual ... de la Cofradía, fue el encargado de bendecir los bollos. «Esta fiesta es en honor de la Virgen de la Esperanza y está en relación con Pentecostés; esto es el origen de la fiesta de la ciudad», destacó. «El pan hay que compartirlo con los demás, con los que no tienen», y por eso rogó a la Virgen de la Esperanza que «dé esperanza a la gente que lo está pasando mal, a la gente que no tiene pan». Finalmente, deseó «concordia en este tiempo en que hace tanta falta».
Para la ocasión, en una carpa situada en el lateral de la capilla, la Cofradía de la Balesquida hizo entrega de 1.300 bollos a los socios, quienes como Pepe y Lola no quisieron perder esta tradición. «Somos cofrades desde hace más de cincuenta años; también lo son nuestros hijos y nietos. Esta es una fiesta de Oviedo muy entrañable, la vivimos desde chiquillos», contaron.
José Luis Felgueroso, portavoz de la Cofradía, recordó que esta tiene sus orígenes en el año 1232 y lamentó que la Sociedad Protectora, «cuya fundación tuvo lugar en 1930», haya planteado un pleito «para quitarle el nombre a su protegida». También, que con ocasión del desplazamiento de la fiesta al Oviedo Antiguo un escenario «tape a la capilla».
El de ayer fue un día para recordar a Velasquita Giráldez, una ovetense que legó a la Cofradía de los Alfayates dinero, un hospital con diez camas y otros inmuebles. A cambio, pidió una misa anual por su descanso cuando falleciera. Un hecho que siempre se cumplió: se comenzó celebrando la misa un domingo de mayo y después se trasladó al martes de Pascua florida, el origen del Martes de Campo, que surgió a modo de peregrinaje, en el siglo XIII. Para la peregrinación llevaban un pan de escanda, torrezno y medio cuartillo de vino de pasado el monte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.