Secciones
Servicios
Destacamos
A. ARCE
OVIEDO.
Viernes, 29 de enero 2021, 00:44
¿El segundo cierre perimetral del concejo funciona? Oviedo entró en la madrugada del pasado día 20 en el nivel de alerta por riesgo extremo ... 4+, quedando habilitada la nueva batería de restricciones del Ejecutivo autonómico, que obliga, entre otras cosas, a limitar a lo estrictamente esencial las salidas y entradas de la capital asturiana hasta el próximo 3 de febrero a las 23.59 horas. Algo que, ligado a la intensa campaña de controles policiales que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, están consiguiendo que los ciudadanos disminuyan su movilidad.
El seguimiento que el Ministerio de Transportes realiza de parte de la red de teléfonos móviles para conocer cómo se mueve la ciudadanía indica que la iniciativa, en sus primeros cuatro días, ha logrado reducir en un 61% de media los desplazamientos tanto de entrada como de salida del municipio respecto a la tercera semana de febrero del año pasado, que es la que toma como referencia el ministerio.
No obstante, antes de este segundo cierre perimetral, la tendencia de la movilidad ya era a la baja con respecto a la citada semana del 2020. En la vida antes de la covid, no existían las llamadas al autoconfinamiento ni el teletrabajo ni el miedo al contagio, causas que ya hacen descender por sí solas los viajes.
Así, la geolocalización de líneas de la compañía Orange que hace el ministerio muestra que en la semana anterior al cierre se producían solo un 61,37% de desplazamientos de salida del concejo y un 59,37% de entradas respecto a los volúmenes registrados el año anterior. O lo que es lo mismo, Oviedo llegó a su segundo cierre perimetral con un 40% menos de desplazamientos de entrada y salida con respecto a 2020. Con todo, la nueva medida tumbó esa dinámica y contrajo aún más toda la movilidad. En los primeros cuatro días que estuvo en vigor, que es hasta donde alcanzaban los datos hasta ayer, se habían producido un 22% menos de desplazamientos de entrada y salida a la ciudad con respecto a los siete días anteriores.
La norma autoriza los movimientos por trabajo, asistencia a un centro educativo, cita médica, cuidado de personas mayores, dependientes o menores, la realización de gestiones inaplazables o el retorno al lugar de residencia, entre otras cuestiones. En números redondos, la estadística indica que ante el decreto la ciudadanía reaccionó en un primer momento prescindiendo de dos de cada diez viajes desde o hacia Oviedo, ligeramente más del triple si se compara con el febrero prepandemia.
Donde más se notó la caída fue durante el pasado fin de semana. Los días 23 y 24, en los accesos viarios, trenes y autobuses interurbanos se evitaron una media de siete de cada diez desplazamientos de entrada y salida. La movilidad interna en el municipio, al menos en lo que toca al transporte urbano, apenas se vio afectada. Tras la primera jornada de cierre las líneas de TUA apenas habían registrado un 4% menos de viajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.