Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
oviedo.
Lunes, 13 de julio 2020, 00:58
«San Claudio murió con la fábrica». Es la frase, casi lapidaria, que resume lo que supuso para esta localidad el cierre de la factoría. La pronuncia María Oliva Álvarez, quien pasó treinta y tres años de su vida trabajando en la locería. Era una de las encargadas de la sección de decoración de las vajillas, fuentes y tazas que salían de los hornos de esta fábrica inaugurada en 1901. Un trabajo que le ha pasado factura a nivel físico. «Tengo el brazo destrozado por tantos años trabajando en la misma postura», asegura.
Pero hay otro dolor. El que dejó el vacío de una actividad industrial que dio vida a toda una localidad. «Ahora San Claudio se ha convertido en un pueblo dormitorio que murió con la desaparición de la fábrica de loza», sentencia Álvarez.
Esta trabajadora que entró con 17 años a la locería, teme que el estado ruinoso de la fábrica concluya con el derrumbe de su techumbre. Reconoce que le «gustaría» que se rehabilitara e incluso recuperar el proyecto de construir un centro de interpretación que recordara la historia de la factoría.
Para Mari Paz García, otra de las mujeres que 'pintaron' de color las lozas de San Claudio, lo importante es pasar página porque hay cosas que siguen doliendo. «Cuando paso por la fábrica casi no la puedo mirar, me dan ganas de llorar», confiesa. Entró con 16 años y salió con 50, junto con el resto de trabajadores, un total de 44, que perdieron sus empleos. «Lo que deberían hacer los políticos por este sitio es atraer empresas y evitar que se vayan de Asturias o de España. San Claudio necesita que se le dé vida y se cree empleo».
Fue en 1901 cuando el empresario Senén Ceñal levanta una fábrica de cerámica, con el apoyo de un grupo de banqueros. El punto y final lo puso Álvaro Ruiz de Alda como propietario, en 2009. Un cierre que argumentó en la bajada de las ventas y la fuerte competencia. Presentó su primer plan de despidos en 2007, dos años después, se ejecutó su cierre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.