Borrar
Visitantes a la exposición en la escuela. ÁLEX PIÑA
Los minerales más «raros» están en Minas

Los minerales más «raros» están en Minas

La facultad acoge el Certamen de Minerales, Gemas y Fósiles, que incluye un taller de iniciación y un concurso de bateo de oro

CECILIA PÉREZ

OVIEDO.

Sábado, 16 de marzo 2019, 03:20

El Certamen de Minerales, Gemas y Fósiles arrancó ayer en el 'hall' de la Escuela de Minas, transformado durante este fin de semana en un aula del conocimiento, donde lo mismo puedes encontrar un trilobites, que para los profanos en la materia es «un animal completo fosilizado que vivía en la costa y que tenía un esqueleto muy duro», explicó el alumno Ángel Prieto.

Pero también se pueden encontrar joyas minerales como la piromorfita. Un pequeño trozo de este mineral de «alta colección» lo vende Julio Martín por 3.500 euros. «Es un mineral raro y quedan muy pocos», especificó este geólogo llegado de Madrid. «Se explotó en la mina de El Horcajo, en Ciudad Real, entre 1.800 y principios de 1.900».

En este certamen también se pueden adquirir piedras preciosas que brillan con luz propia. Es el caso del diamante. Josep Sánchez-Lafuente pone a la venta uno en talla brillante por 3.300 euros. Curiosamente, este mineral es «uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre». Hasta el domingo se podrá visitar este certamen, una oportunidad para conocer de cerca los secretos de los minerales.

Virgen de la Luz

Hay más.Batea en mano, mangas remangadas y con la esperanza de hallar la pepita de oro más grande. Casi por ese orden, los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen de la Luz de Avilés participaron ayer en la edición número treinta del Certamen de Minerales, Gemas y Fósiles, organizado por la escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de la Universidad de Oviedo. Una cita que ha logrado reunir este año a veinte expositores expertos en mineralogía, gemología y paleontología con el objetivo de divulgar conocimientos en estas materias pero también de fomentar la compraventa e intercambio de minerales y fósiles de todo tipo y condición.

Pero si ayer hubo una actividad estrella, esa fue la del bateo de oro. «Yo logré una pizquita aunque no se ve mucho», mostró Jorge Varela, alumno de primero de la ESO del instituto Virgen de la Luz de Avilés. Fue lo que más le llamó la atención de este certamen, convertido ya en un clásico de la Escuela de Minas. Hoy, de hecho, se celebrará un taller de iniciación al bateo, de diez a dos de la mañana y de cinco a siete de la tarde. Mañana ya será el turno de poner en práctica esos conocimientos con el concurso de bateo, a partir de las once de la mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los minerales más «raros» están en Minas