

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL FRANCÉS
OVIEDO.
Sábado, 22 de octubre 2022, 01:52
La vinculación de la cerámica de Faro con Limanes es obvia pero los últimos estudios muestran que en todo el norte peninsular «están apareciendo yacimientos gracias a una expansión comercial de esta cerámica en el siglo XVIII». Así lo expresó ayer el doctor por la Universidad de Oviedo y especialista en cerámica moderna, Miguel Busto Zapico, durante una jornada celebrada en el Museo Arqueológico de Asturias donde se expusieron los últimos hallazgos arqueológicos en torno al centro alfarero de Faro de Limanes. Investigadores de varias universidades españolas expusieron los trabajos más recientes y trazaron las nuevas líneas a seguir en el estudio de esta cerámica.
La jornada forma parte del proyecto 'Redescubriendo Faro de Limanes a través de la Arqueometría', financiado a través del Principado y la Universidad de Granada. La cita estuvo coordinada por Miguel Busto Zapico , Francisco Lara Piñera (UNED-Santander) y Javier García (Universidad del País Vasco), y el catedrático de Arqueología Medieval de la Universidad de Oviedo, José Avelino Gutiérrez González, presidió el encuentro científico.
Busto Zapico explicó que los avances en arqueología y arqueometría (análisis químicos y físicos de las propias piezas de alfarería) y, en concreto, sus propios estudios muestran que «las piezas hechas en Faro son para el uso en la mesa (platos, jarras, vasos...) y que han estado en las mesas asturianas hasta hace bien poco», que estas piezas «estaban influidas por otras piezas europeas y se copiaban decoraciones francesas, portuguesas u holandesas» y que «estamos descubriendo como la cerámica de Faro está apareciendo en yacimientos por todo el norte de peninsular gracias a una expansión comercial muy importante que se forjó en el siglo XVIII»
Otro de los invitados fue el etnógrafo Toño Huerta quien destacó que «debemos acercar Faro a los ciudadanos y que los propios ciudadanos lo vean como algo propio porque está muy bien la protección legal de esta alfarería pero la mejor protección es que la ciudadanía lo asuma como propio».
El objetivo de esta jornada fue reunir a los investigadores que han trabajado arqueológicamente sobre Faro y su cerámica para que, de manera conjunta, informaran y debatieran sobre sus avances.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.