Secciones
Servicios
Destacamos
Siete años de obras que han supuesto una inversión de 15 millones de euros para convertir el Centro Médico en un hospital de vanguardia, actualizado ... con tecnología de último nivel. Las instalaciones sanitarias de la calle Richard Grandío culminaron ayer su proceso de transformación con la inauguración del servicio de Urgencias, que pasa de seis a nueve boxes en 320 metros cuadrados de superficie y donde se atienden a 120 pacientes diarios.
Unos trabajos, los de Urgencias, realizados por la empresa Fercavia, con el arquitecto Román Villasana a la cabeza, y que ayer se inauguraron ayer. Momentos antes, el director, Miguel García, recordó que las obras comenzaron el 21 de octubre y atrás dejan «seis meses difíciles donde el nivel de atención a los pacientes no se ha visto mermado» porque se ha mantenido la calidad en medio de una pandemia a pesar de estar realizando una reforma íntegra para adaptarse a los nuevos tiempos. «Gracias a estas obras podemos convivir con situaciones críticas e infecciosas porque hay cuatro boxes cuyo cierre hermético permite tener una presión negativa y así atender a los pacientes con síntomas infecciosos» como los que presentan síntomas de la covid.
Otra de las novedades es el box de paradas dotado con respirador y el área el de curas y suturas donde se ha incluido «luz de quirófano» para tener una mayor visión de las heridas. También se ha instalado en cada uno de los boxes un «sistema de monitorización centralizado tanto en el punto de enfermería como en el despacho médico» y doble sistema de oxígeno y de extracción de vacío «para poder afrontar cualquier problema que requiera duplicar los casos atendidos» en cada una de las salas.
Tanto pacientes como acompañantes con síntomas de covid o de otras infecciones tendrán un circuito cerrado para estar aislados. Algo importante cuando ahora hay un repunte de los casos. «En febrero detectamos un 3,6% de positivos en los pacientes que iban a ingresar para una intervención quirúrgica y en abril, cuando falta todavía diez días para acabar el mes, se sitúa en el 5,8%», detalló García; mientras que Pedro Zaldívar, director de Urgencias, se mostró «más que satisfecho con las mejoras acometidas» que permiten al Centro Médico estar «a la altura de cualquier hospital y atender todo tipo de urgencia». Es más, los nueve boxes se podrán ampliar en caso de que fuese necesario, con otro más.
Este es solo el último paso de una remodelación que comenzó en 2015 con el objetivo de convertir el Centro Médico en un hospital de vanguardia para los que han incorporado las últimas tecnologías sanitarias. Su director, Miguel García, destacó ayer que las instalaciones «necesitaban un cambio» para abandonar la imagen que tenían de hospital de la década de los ochenta. Es por ello que se ha actuado en el área administrativa y de recepción de pacientes, en las habitaciones, en Pediatría, en Radiología, en los ocho quirófanos incluido el de imagen, en Medicina Nuclear y farmacia, entre otros tantos servicios.
Todo ello se suma al incremento del equipamiento médico gracias al robot Da Vinci, nuevas torres de laparoscopia, microscopio 3D para cirugía y resonancia magnética y TAC de última generación . «Hemos hecho un esfuerzo importante con una relevante inversión que asciende a 15 millones de euros que permitirá tener unas instalaciones para los próximos veinte años», detalló García quien también señaló que se han hecho obras fuera de las instalaciones como la ampliación de la zona de estacionamiento.
A pesar de la finalización de este proyecto de reforma, el hospital seguirá buscando la innovación. Entre las metas, la utilización de energía solar para «satisfacer parte de la demanda de energía eléctrica que consumimos» en unas instalaciones que suman 44 años de vida.
Fue el 10 de abril de 1978 cuando se abrieron las puertas de este complejo sanitario, fruto de una iniciativa privada promovida por médicos y empresarios asturianos que un lustro antes fueron conscientes de que la demanda de asistencia sanitaria superaba ampliamente los medios disponibles en aquel momento. Desde el principio, la modernidad fue uno de sus valores a destacar, como sigue buscando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.