![La Catedral de Oviedo marca un récord tras recibir cincuenta y dos mil visitantes en el primer semestre del año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/12/96195735.jpg)
![La Catedral de Oviedo marca un récord tras recibir cincuenta y dos mil visitantes en el primer semestre del año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/12/96195735.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Colas y colas para acceder a San Salvador. La Catedral ha batido récord de visitantes en el primer semestre de este 2024: 52.000 personas han recorrido el conjunto catedralicio, lo que significa que son 11.000 más que en el mismo periodo de 2023. « ... Han aumentado las visitas personales, las de grupos y los peregrinos». Todo. Y el año acabará rebasando «por bastante» los 120.000 visitantes, adelanta el deán Benito Gallego. La Catedral atrae.
A don Benito «le gustan» las visitas, porque sin ellas «no podríamos mantener abierto» el templo –la recaudación se vuelve necesaria para tener a punto una Catedral que es Patrimonio de la Humanidad–; si bien es cierto también que tampoco le encantan «los barullos» porque «no se aprovecha lo mismo».
Para preservar el conjunto, no ha quedado más remedio que poner alguna limitación. Los expertos «nos aconsejan que no se concentre mucha gente porque se condensa mucho la humedad», sobre todo en «espacio reducidos» como la Cámara Santa. Veinticinco personas es el número máximo, explica, que debe acceder a ella por grupo.
El aforo para visitar la torre, que en este primer semestre ha alcanzado los 2.100 visitantes, se ha reducido a diez personas –antes eran veinte– para la adecuada protección y conservación de la misma. Durante este verano, se realizan de tres a cinco 'subidas' diarias.
La Catedral es un espejo de lo que está sucediendo en Oviedo, que vive un 2024 encumbrado por la capitalidad gastronómica, sin olvidar que la campaña de 'Oviedo, origen del Camino' no ha dejado de atraer turistas.
De las 52.000 personas que visitaron hasta julio la 'Sancta Ovetensis', el 64% es de procedencia nacional –Madrid, Asturias, Castilla y León y Andalucía–; y el 36%, extranjera –EE UU, Italia, Francia y Latinoamérica–, informa el deán.
Del total, 3.600 eran peregrinos y más de 5.000 sellaron en el templo su credencial. «A las nueve de la mañana atiendo frecuentemente a los peregrinos que vienen a sellar y a recibir la bendición también, y ya quieren salir». Este grupo ha aumentado.
Entre los caminantes ganan por goleada los extranjeros: «El 71% son de procedencia internacional». Estados Unidos y Francia vuelven a situarse en el pódium y también Polonia. Para estos últimos, «tenemos traducciones al polaco y les facilitamos que puedan celebrar en su lengua en la capilla de Santa Bárbara, a cualquier hora», precisa el deán. En cuanto a los peregrinos de procedencia nacional –el 29%–, los madrileños destacan.
Por preferencias de ruta, el Camino Primitivo «es el más transitado, seguido del Camino de San Salvador». Y ya se sabe: «Quien va a Santiago y no sal Salvador, visita al criado y olvida al Señor».
El verano significa trabajo y trajín de visitantes. La Catedral ya no cierra a la hora de comer y permanece abierta de 10 a 19 horas de forma ininterrumpida de lunes a viernes los meses de julio y agosto; los sábados, de 10 a 17 horas.
Las tarifas generales para acceder al conjunto oscilan entre los 4 y los 8 euros y el ascenso a la torre es de 10 euros por persona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.