![«La capital gastronómica es muy merecida por calidad y servicio»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/02/cap-kSSG--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![«La capital gastronómica es muy merecida por calidad y servicio»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/02/cap-kSSG--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL FRANCÉS
OVIEDO.
Viernes, 2 de febrero 2024, 00:17
María Luisa Llavona (Oviedo, 1945) es la fundadora de la Cofradía de Doña Gontrodo, la primera cofradía de España sólo compuesta por mujeres. Con el paso de los años renueva su Gran Capítulo el próximo 10 de febrero y ha tomado la decisión de agradecer ... el trabajo de María Luisa nombrándola presidenta de honor. No le gustan los premios pero no se perderá la celebración. Jubilada de Iberia, donde fue azafata durante 33 años, observa la gastronomía asturiana y aplaude el hito de que la ciudad haya sido nombrada Capital Gastronómica de España.
-La Cofradía de Doña Gontrodo le da un homenaje como presidenta de honor el 10 de febrero. Usted la fundó en 2006....
-Yo estoy jubilada y no quiero saber nada ahora de la cofradía más que ir a las comidas, pasármelo bien y punto pelota. Ha sido una iniciativa de la nueva presidenta y se lo agradezco mucho pero mi tiempo ha pasado ya. No lo merezco, pero voy a ir al Gran Capítulo de la Cofradía.
-¿Cómo se inició todo?
-Empezamos así, como las esposas de los cofrades de los Quesos de Asturias, porque ellos en su cofradía no admitían mujeres y nos íbamos a comer nosotras.
-¿Cuántas eran al empezar?
-En principio éramos once o doce. Todas las esposas de los cofrades. Como no había forma de quedar con nuestros maridos empezamos a ir a comidas, pero solas.
-¿De qué años estamos hablando?
-De 1986.
-¿Y por qué doña Gontrodo?
-Gontrodo era una mujer muy... ¿Cómo diría yo? En su tiempo, sabía leer, sabía escribir y encima escribía libros. Y entonces, a medida que fue saliendo la cofradía, empezaron a decir que hay que buscar un nombre y nos gustó Gontrodo.
-¿Cuál ha sido su relación con la restauración?
-En la cofradía empezamos a ir a los sitios a comer y a disfrutar. Siempre hemos defendido la comida tradicional asturiana. Todo lo asturiano. Da igual: sidra, patatas rellenas... La comida tradicional asturiana.
-Hay debate sobre el cachopo como estrella de la cocina asturiana.
-Ay, el cachopo buenísimo. Y cuanto más grande, más rico y más jugoso, mejor. Y cuanto más vendamos, mucho mejor.
-Dígame un buen sitio para comer en Oviedo, por favor.
-Bueno, pues a mí me gusta mucho el Niza, en la calle Jovellanos. Se come muy bien y tienen muy buen producto. La relación precio-calidad es genial.
-Ahora Oviedo es Capital Gastronómica de España. ¿Es merecido el título?
-Sin duda yo creo que por calidad y precio se lo merece, aunque todo ha bajado desde la pandemia. Pero se lo merece por precio, calidad y sobre todo por la gente que es muy franca, y les gusta tener buena relación con los clientes. El servicio es bueno, muy bueno y cercano; sobre todo cercano. Estuve treinta y tres años volando en Iberia como azafata y la verdad es que he ido a comer a restaurantes de toda clase... Y pienso que como aquí no se ofrece mejor servicio. Nunca se ha tratado al cliente tan bien como aquí en Asturias.
-Recomiende un plato asturiano fuera de la fabada y el cachopo, por favor.
-Las cebollas rellenas me encantan de bonito. A mí me encantaron siempre y nunca canso de comerlas, mojando pan como debe ser.
-¿Y un postre?
-No puede faltar el arroz con leche. Hay otras cosas, por ejemplo, como los frixuelos rellenos que están muy buenos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.