![Canteli advierte que la planta hostelera «es una línea roja» en la reforma del mercado de El Fontán](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/09/95172249.jpg)
![Canteli advierte que la planta hostelera «es una línea roja» en la reforma del mercado de El Fontán](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/09/95172249.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quedan siete días para que los treinta y tres comerciantes con derecho a voto del mercado de El Fontán decidan en las urnas si respaldan la reforma planificada por el gobierno local para incorporar una nueva planta con tres restaurantes y un espacio polivalente para ... realizar todo tipo de actividades culturales, con la intención ampliar la actividad del edificio durante todo el día. Presupuestada en 5,5 millones, tendrá un plazo de ejecución de entre diez y catorce meses, lo que obligaría al realojo de los negocios en El Campillín.
Con la balanza de los responsables de los puestos ya más inclinada hacia el no, según sostienen los críticos, la situación se ha ido tensando. El alcalde, Alfredo Canteli, se mostró ayer contrario a la posibilidad de que el plan acabe guardado en un cajón: «Si no quieren el proyecto de reforma hacen daño a Oviedo», advirtió minutos antes de la misa por la Jira del Sagrado Corazón. Alegó que el equipo de gobierno «no está inventando nada» y que el proyecto ya funciona con éxito en otras ciudades –como los madrileños mercados de San Miguel y San Antón–.
Reiteró que «no pasa nada» si finalmente se rechaza la reforma en Oviedo y se pierden los 2,4 millones de fondos europeos, pero renunció a modificar el proyecto para excluir la zona hostelera porque «la solución propuesta se cae totalmente». La nueva planta, indicó, es una «línea roja». De esta forma, el regidor cerró la puerta a la petición de los comerciantes de limitar la actuación a la «eficiencia, la digitalización y la modernización del mercado». «Remodelarlo para dejarlo como está yo creo que no procede. Los vendedores están un poco ciegos porque tener restaurantes allí sólo incorporará a gente al mercado que consumirá sus productos y los llevará a casa. No sé quien los dirige o los orienta en la negativa», reprochó.
Además, a preguntas de los periodistas, subrayó que esta obra sería un «punto muy importante» para el casco histórico y se sumaría a la ampliación del Museo de Bellas Artes o el proyecto de futuro para la Fábrica de Gas. «Oviedo tiene que evolucionar en todos los aspectos; tiene que crecer y en El Antiguo hay muchas cosas en marcha», declaró.
El mercado del Fontán comenzó a construirse el 6 de septiembre de 1882 y contó con un presupuesto de 118.922 pesetas, según 'El libro de Oviedo'. Las obras diseñadas por el arquitecto Javier Aguirre se demoraron tres años, tal y como señaló Fermín Canella, y su última gran reforma se produjo hace tres décadas, creándose la empresa Mercado El Fontán, que obtuvo por parte del Ayuntamiento de la concesión administrativa para la explotación del antiguo mercado municipal durante cincuenta años. Es decir, a los socios aún les quedan otras dos décadas más de concesión y este es uno de los palos a los que se agarran para oponerse a la rehabilitación.
Es por ello que entre sus justificaciones está que en todo este tiempo no se les ha consultado qué necesidades tienen y se han encontrado con un proyecto que no se ajusta a sus necesidades. Una de sus quejas pasa porque les prometieron al principio que no se tocarían los puestos, pero en el diseño, por ejemplo, se incorpora la unificación de la imagen y el suelo se proyecta con acabados de madera cuando hay pescaderías que manejan continuamente agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.