Secciones
Servicios
Destacamos
COVADONGA DEL NERO
OVIEDO.
Viernes, 3 de septiembre 2021, 03:09
Llegó a la música casi sin querer y ha compartido escenario con Plácido Domingo y José Carreras, entre otros. La mezzosoprano ovetense María José Suárez abre hoy la programación de los conciertos de las fiestas de San Mateo. Se subirá al escenario del Auditorio Príncipe ... Felipe, a las ocho de la tarde, con un repertorio para todos los públicos, desde los más mayores hasta sus nietos.
-Es la elegida para abrir los conciertos de las fiestas de San Mateo de este año.
-Creo que es una mera cuestión de fechas. Se inician los conciertos el día 3 y yo canto el día 3, no creo que haya nada más detrás (risas). Aun así, estoy muy orgullosa de cantar en Oviedo.
-¿Qué se siente en los conciertos en casa?
-Son muy emotivos. Está la gente que te quiere, apoyándote, entre el público. Pero también te exigen más por ser, precisamente, en tu tierra.
-El Auditorio lo conoce como la palma de su mano. ¿Recuerda alguna de los conciertos con especial ilusión?
-Han sido tantos... Pero creo que diría el del año pasado, en septiembre, por volver tras el confinamiento.
-¿Cómo vivió el confinamiento?
-Para mí fue una época de parón. Los contratos se fueron cayendo porque no se podían realizar conciertos, aunque luego se retomaron. Los meses en casa no los empleé en ensayar ni seguir cantando. Fue una época muy mala, no tenía humor para nada. Admiro a quienes sí pudieron seguir cantando, saliendo a los balcones y disfrutando durante el confinamiento, pero yo no fui una de ellas.
-Ahora sí se retoma la actividad cultural, pero se mantienen límites en el aforo.
-No entiendo las restricciones, los teatros deberían estar abiertos al cien por cien. La cultura es segura y ha quedado demostrado: ni un solo brote en todo este tiempo. Soy muy peleona con este tema. Estamos la mayoría vacunados, deberían levantar todas estas medidas. Falta reflexión por parte de las autoridades. Los teatros se van a arruinar con esos aforos. Eso sí, luego vamos en autobús, avión y demás transportes al completo y todos pegados.
-¿Qué va a ofrecer hoy a su público?
-Voy a cantar junto a Marcos Suárez, al piano. Van a escuchar las canciones que escuchábamos en casa, de boca de nuestras madres y abuelas. Serán boleros y canciones de revista, las de toda la vida y que todos conocemos.
-¿Incluso los jóvenes?
-Ellos menos. Se escucha muy poco en este colectivo. Hay que realizar una labor importante para que esa música esté presente también entre los más jóvenes. No sé cómo podría hacerse, pero es necesario. Por eso, animo a que vayan los abuelos con los nietos y los padres con los hijos. Que venga todo el mundo.
-Hace algo más de un año, en una entrevista a este diario, comentaba que quería dejar de cantar. Aquí sigue. ¿Qué ha cambiado?
-No ha cambiado nada. Me gustaría cambiar de actividad. Dedicarme a la gestión cultural. Cuando sea el momento, haré ese cambio. Me gusta cantar, pero no me queda nada pendiente. Por eso me gustaría probar cosas nuevas.
-¿Podremos verla en más lugares esta temporada?
-De momento, en el Palau de les Arts, en Valencia, en el festival de zarzuela, aquí, y en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.