Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE
OVIEDO.
Viernes, 18 de septiembre 2020, 00:45
Hace ya casi dos años que la Cámara de Comercio de Oviedo vio en la fábrica de armas de La Vega y en sus más de 120.000 metros cuadrados de terreno industrial desaprovechado una oportunidad de futuro para el sector biosanitario en la región, ... después de que en 2012 Santa Bárbara Sistemas abandonase finalmente las instalaciones. Ayer, el actual presidente de la entidad cameral, José Manuel Ferreira, en declaraciones a EL COMERCIO, se puso a disposición del Ayuntamiento y del Principado para crear un nido de «compañías innovadoras y diversificadoras de la economía». Un polo capaz, en definitiva, «de generar valor añadido para la región» tras los muros de la otrora factoría de armamento militar.
Lo dijo después de que el concejal de Urbanismo, Nacho Cuesta, abriese oficialmente la posibilidad de colaborar con la institución privada de cara al diseño del plan que el alcalde Alfredo Canteli deberá presentar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en octubre. Un ofrecimiento, avanzó el empresario, que ya ha sido trasladado al regidor y a su teniente alcalde y al presidente del Ejecutivo regional, Adrián Barbón. «Aportar y apoyar en beneficio de Oviedo y Asturias», sentenció.
Ferreira también advirtió que en el momento actual, marcado por la pandemia y la crisis económica, «lo que toca es definir proyectos y generar riqueza y empleo de calidad»: «No se trata de discutir la propiedad», sentenció, siguiendo la estela de Cuesta cuando llamó el martes a «superar el debate de la titularidad». Eso sí, Ferreira también quiso dejar claro que en lo que a la recuperación de La Vega para la ciudad se refiere «las tres administraciones (Consistorio, Principado y Gobierno central), deben trabajar conjuntamente para que el espacio sea un lugar dinamizador de la economía».
El plan del primer edil, que estará «consensuado» con su socio de gobierno, pasará por la creación de un recinto ferial de hasta 30.000 metros cuadrados y la puesta en marcha de un parque empresarial. Y es que, en palabras del presidente de los empresarios, «la ubicación es perfecta para enmarcarlo como un proyecto de región y de desarrollo». «Su gran superficie es óptima para desarrollar usos compatibles y diversos, entre los que evidentemente se encuentran los empresariales», aseveró.
La mano privada ya está firmemente tendida; ahora, las partes públicas deberán sentarse a la mesa y negociar. Margarita Robles fue clara en su día, el Ministerio no va a «regalar» los terrenos, menos aún si estos quieren utilizarse para actuaciones urbanísticas.
De hecho, el anterior equipo de gobierno ya había firmado un protocolo de intenciones para convenir un precio por el complejo mientras se disponía del uso provisional de la zona del claustro y la capilla. El documento pasó a mejor vida en junio y el regidor ovetense pretende empezar de cero con la socialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.