![La Cámara de Comercio de Oviedo favoreció la creación de 181 empresas el año pasado](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/05/ura-Rh6T6FzGODR5dNDKPxbGfjK-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La Cámara de Comercio de Oviedo favoreció la creación de 181 empresas el año pasado](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/05/ura-Rh6T6FzGODR5dNDKPxbGfjK-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El trabajo de la Cámara de Comercio de Oviedo en favor de la dinamización empresarial se tradujo en 2024 en la creación de 181 nuevas empresas en Asturias gracias, principalmente, a sus programas 'Emprendedoras' y 'España Emprende'. Dos iniciativas cofinanciadas por el Fondo ... Social Europeo y el Principado centradas en ayudar a transformar las ideas de los emprendedores en proyectos viables de sectores diversos como el comercio, la hostelería, la construcción o las nuevas tecnologías. Más de la mitad fueron creadas por mujeres.
En cifras, la Cámara acompañó durante todo el año pasado a 647 emprendedores, a los que ofreció asesoramiento personalizado sobre los trámites necesarios para la creación de empresas, los diferentes modelos de negocio, la fiscalidad, la financiación y las estrategias de consolidación. Por géneros, la mayoría (369) fueron mujeres –participantes del programa 'Emprendedoras'–. Estas crearon 96 empresas y propiciaron el aumento en la demanda de formación en gestión empresarial y digitalización que ha registrado la entidad cameral. En ese sentido, la mayoría de las empresas creadas por ellas tienen que ver con los sectores del comercio, la hostelería, la formación, la salud y el bienestar.
José Ángel García
Tesorero de la Cámara de Comercio de Oviedo
Asturias también cuenta con 85 nuevos empresarios –la Cámara asesoró a 278 emprendedores en 2024– de sectores como la construcción, el comercio, las nuevas tecnologías y los servicios empresariales. Los datos, tal y como deja claro el informe de la Cámara, confirma «la consolidación de los programas como herramientas eficaces para el desarrollo empresarial de Asturias».
En palabras del tesorero de la entidad, José Ángel García, «Asturias necesita un ecosistema emprendedor sólido y dinámico, y para ello es fundamental la colaboración público-privada». Por ello agradece el «apoyo» del Ejecutivo regional y destaca que la cultura emprendedora está experimentando un fortalecimiento continuado.
Por otro lado, y con la vista ya puesta en los retos del presente año, el objetivo es «consolidar estas empresas y fomentar su crecimiento». «Necesitamos seguir apoyando a los emprendedores con medidas eficaces, formación adaptada a las nuevas necesidades del mercado y acceso a la financiación». Esto, concluye, porque «apostar por el emprendimiento es apostar por el futuro de Asturias». La Cámara también llevó a cabo una intensa labor formativa el año pasado.
Por sectores, más de 25 de las empresas creadas son del ámbito del comercio y la hostelería, con tiendas especializadas, restaurantes y negocios de turismo; la construcción y la promoción inmobiliaria, con 13 nuevas empresas, mantiene un crecimiento estable, y la creación de startups en sectores emergentes como la digitalización y la IA está a la orden del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.