La parte central de la plaza ofrece la posibilidad de colocar una plataforma elevada para nuevos usos gastronómicos. A. PIÑA

Una 'caja' elevada, la solución para que El Fontán sea un mercado gastronómico

El Ayuntamiento estudia una reforma de la plaza de abastos para añadir usos hosteleros vinculados a los puestos comerciales

G. D. -R.

OVIEDO.

Jueves, 7 de octubre 2021, 00:56

La idea no es nueva, pero hasta ahora ha chocado con distintos problemas. Transformar el mercado de El Fontán siguiendo el modelo de otras plazas de abastos que se han convertido en activos turísticos y gastronómicos sumando a su oferta tradicional otros espacios no es sencillo, pero el Ayuntamiento cree haber encontrado la solución: una caja elevada sobre la parte central del mercado podría albergar los nuevos usos gastronómicos y sumar espacios para potenciar la oferta y permitir el uso continuado de la plaza.

Publicidad

Fuentes del equipo de gobierno señalaron que el diseño permitiría solventar dos de los principales escollos para la reforma de la histórica plaza de abastos. Evitaría tocar la estructura de un edificios protegido, ejemplo de la arquitectura del hierro y obra de Juan Miguel de La Guardia, y chocar con la protección del inmueble. Tampoco afectaría a los actuales puestos comerciales ni a sus derechos, ni requeriría de estos mayores esfuerzos.

En cualquier caso, hay pasos que dar antes de acometer la reforma de la plaza, una idea que ronda por los despachos consistoriales desde hace más de una década y que figura entre los objetivos del Plan Estratégico de Turismo desde hace más de un lustro. El edificio necesita un lavado de cara y otras actuaciones para evitar filtraciones y mejorar su imagen, señalan las mismas fuentes.

La Concejalía de Economía quiere, además, llevar la venta en el mercado un paso más allá. Ha solicitado fondos al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para el proyecto 'Fontán 4.0 Transformación Digital, Ecoeficiente y Comercial del Mercado del Fontán', dentro de una línea de apoyo a áreas comerciales financiada con fondos NextGenerationUE. El proyecto tiene un presupuesto de casi 3 millones de euros y pretende modernizar tanto la actividad comercial como el propio edificio a través de varias actuaciones, entre las que destaca la inversión en transformación digital para la «mejora de la atención, relación con el cliente y fidelización» mediante análisis de datos e implantar la «venta a través de canales digitales».

También está previsto mejorar los puestos de venta y la accesiblidad de la plaza y apostar por «modelos de reparto a domicilio». Pretende, además, solucionar uno de los problemas del mercado, al que su ubicación rodeado de calles peatonales y de los puestos de veinte exteriores, complica la logística. El proyecto habla de instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos, «almacenes estratégicos», digitalizar la gestión de las zonas de carga y descarga y zonas de aparcamiento próximas al mercado e implantar puntos de entrega inteligentes como soluciones a esta dificultad.

Publicidad

Una reforma pendiente desde hace casi tres décadas

El Ayuntamiento unificó los mercados de la carne y del pescado de Trascorrales e inauguró, tras una profunda rehabilitación de la centenaria plaza de abastos, el Mercado El Fontán en 1994, gestionado en concesión por la sociedad homónima creada ex profeso por los comerciantes. Casi tres décadas después, el edificio acusa el paso de los años y son necesarias actuaciones en la cubierta de la plaza o la pintura de las fachadas. La reforma para ampliarlo como mercado gastronómico, además, permitiría incrementar las horas de uso, aumentar la ocupación y funcionar como atractivo turístico. Tres factores que ayudarían a consolidar la plaza de abastos como generador de actividad comercial y económica alternativa al problemático monocultivo de bares de copas de El Antiguo.

Soluciones también necesita la eficiencia energética del edificio, pero tampoco son sencillas. Mejor no preguntar en Cultura qué les parecería cambiar las cristalerías del edificio por ventanas con rotura de puente térmico. De ahí que el Ayuntamiento confíe en mejorar el consumo de energía con soluciones tecnológicas que no afecten a la envolvente o la estructura del mercado y con la instalación de fuentes de energía renovables y la sustitución por tecnologías más limpias de las calderas actuales.

Además quiere fomentar las relaciones entre los comerciantes y los productores y distribuidores, a través de una plataforma colaborativa. Todo para que el mejor producto de El Fontán pueda algún día consumirse dentro del propio mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad