Ver 16 fotos

Una vista general de la rotonda de Santullano, que este mediodía abrió al tráfico. Mario Rojas

«El Bulevar ha dejado de ser una autopista para convertirse en una calle más de Oviedo»

El alcalde inaugura la rotonda de Santullano y espera que funcione a la «perfección», pero avisa que «habrá momentos con un poco de atasco»

Martes, 20 de agosto 2024, 19:41

Treinta años y nueve proyectos. El ministro de Obras Públicas, Arturo Valdés, inauguró en 1976 la autopista 'Y'. Con el corte de la cinta, La Tenderina, El Milán, Teatinos, Rubín, Guillén Lafuerza y La Monxina quedaron separadas por una carretera de cuatro carriles y los ... vecinos no tuvieron más remedio que acostumbrarse al tráfico, la contaminación y al ruido. Una situación que hizo que en 1994 se idease la construcción de una losa verde para la protección de la iglesia prerrománica de San Julián de los Prados; no se hizo. En estos treinta años se han diseñado nueve infografías, pero no ha sido hasta este martes cuando se inauguró la última de las obras. «El Bulevar ha dejado de ser una autopista para convertirse en una calle más de Oviedo». La frase es del alcalde.

Publicidad

A la reforma de la plaza de la Cruz Roja y la reurbanización del margen derecho del Bulevar, se sumó al mediodía la apertura al tráfico de toda la glorieta de Santullano. Una infraestructura de 5,5 millones de euros –financiados por los fondos Edusi– ejecutada por la UTE Taller de Urbanismo y Obras Generales del Norte y que provoca que «Ventanielles y Teatinos estén más cerca uno del otro», según explicó el regidor. Fue él quien lideró el recorrido inaugural. No estuvo solo. Le acompañaron el segundo teniente de alcalde, Nacho Cuesta, el técnico del servicio de Infraestructuras, Adolfo Onís, y Tomás Mediavilla, de Ogensa.

En mitad de la rotonda, el primer edil destacó que fue una «magnífica obra» hecha «en tiempo récord». En realidad, los plazos no se han cumplido. El periodo de ejecución era de seis meses contados a partir de agosto del año pasado; sin embargo, las actas de la junta de gobierno revelan que se han tenido que alargar en tres ocasiones. Primero, hasta principios de abril y, después, durante dos meses más. Finalmente, el fin de obra se fechó para el 25 de julio. «¿Pudimos haber abierto antes? Sí, pero con la jardinería a medias. Hoy no está perfecta, pero por lo menos ya se ve el verde y está todo terminado».

Nacho Cuesta, Alfredo Canteli, Adolfo Onís y Tomás Mediavilla. Mario Rojas

Mientras Canteli pronunciaba estas palabras, en la plaza de la Cruz Roja había retenciones que llegaban cerca de la nueva glorieta. «Habrá momentos en los que haya un poco de atasco, pero yo creo que se han agilizado mucho porque la gente va buscando otras salidas». Optan, cito Canteli como ejemplo, por la Ronda Sur o la AS-II. «Hay muchos sitios para entrar y salir de Oviedo y hay que usarlos. Creo que esta glorieta va a beneficiar definitivamente al tráfico y lo vamos a ver muy pronto».

Publicidad

Lo que pide Canteli es un cambio de mentalidad. El Bulevar de Santullano ya no es la entrada a la autopista 'Y'. «Estamos en la ciudad con semáforos y los pasos de cebra necesarios. Confío en que esta infraestructura funcione a la perfección».

Uno de los principales beneficiarios es el peatón, que gana espacio y detrás de Canteli, los vecinos de la zona fueron los primeros en pisar el asfalto. Entre ellos, Constantino Teresa Rodríguez, quien destacó que la primera impresión «es muy buena». «Esto es lo que merece Oviedo porque la capital asturiana es una ciudad muy bonita», según subrayó este vecino nacido en Siero, pero que vive en Teatinos.

Publicidad

Mismo parecer que Jesús Fernández, residente en Ventanielles, quien ya piensa en los paseos que va a dar por las nuevas zonas peatonales. «Antes venía por el puente de Ángel Cañedo y durante las obras cambié la ruta. Todo esto ha quedado muy bien; está precioso».

Adecuarse a los nuevos ritmos de los semáforos es lo que les toca ahora a los paseantes y en ello estaba este martes Tomás García, residente en Ventanielles. «Es estupendo», aunque puso deberes a las administraciones. La mejora del entorno de la iglesia prerrománica de San Julián de los Prados; una inversión que se hará una vez que se firme el convenio para la puesta en valor de la fábrica de armas de La Vega, y también está pendiente la reurbanización de la margen izquierda del Bulevar.

Publicidad

Los disconformes

A quienes no convence la actuación es a las siete asociaciones del entorno que firmaron un comunicado conjunto en el que acusan al Ayuntamiento de haber construido «otra infraestructura del siglo pasado» y de «desentenderse de un Plan de Movilidad Sostenible, de la participación ciudadana y la transparencia en el diseño de esta parte de la ciudad». También de «pervertir los objetivos de sostenibilidad» de los fondos Edusi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad