ROSALÍA AGUDÍN
OVIEDO.
Lunes, 2 de diciembre 2019, 01:47
Llegó el gran día. Ayer comenzó de forma oficial su andadura la nueva parroquia de San Francisco Javier, coincidiendo con su sesenta aniversario. El templo de La Tenderina conmemoró ayer ambos eventos: la inauguración de las obras de ampliación en el seno de sus fiestas ... patronales y las seis décadas de comunidad. El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, presidió la misa inaugural.
Publicidad
La lluvia caída durante la mañana de ayer en la ciudad no impidió que el templo se llenase. A muchos de los fieles congregados no les quedó más remedio que seguir de pie la homilía, y otros tantos lo hicieron desde el exterior resguardados bajo los paraguas. Tanta gente había que Sanz Montes se mostró impresionado: «Es una buena noticia que inauguremos la ampliación de la parroquia y se llene», dijo justo antes de empezar la misa, concelebrada por una decena de sacerdotes.
No faltaron el alcalde, Alfredo Canteli, acompañado por su mujer, Marta Suárez; el concejal de Contratación, Gerardo Antuña; la líder de Somos, Ana Taboada; el director general de Urbanismo y autor del proyecto de la ampliación del templo, Alfonso Toribio; el nuevo hermano mayor de los Estudiantes, Andrés Llavona; o la pianista Purita de la Riva.
El camino hasta llegar al día de ayer «no ha sido fácil», expresó el párroco, Alberto Reigada. El templo se erigió «en unos antiguos cines» y pronto empezaron los problemas de espacio que obligaban a los feligreses a segur las celebraciones de pie. Este fue uno de los primeros problemas que Sanz Montes se encontró cuando fue nombrado arzobispo de Oviedo hace ya casi una década: «Han sido muchos años de empeños, esfuerzos e ilusión sin que hayan faltado algunos sobresaltos de fugaces pesadillas», especificó durante la misa, que superó la hora y media.
Gabino de Lorenzo, alcalde de la ciudad durante veinticuatro años, cedió hace dos décadas la parcela sobre la que se ha hecho la ampliación. Un importante paso, pero el tiempo, según Reigada, comenzó a pasar y las obras «no llegaban». El tripartito durante su mandato se vio en la obligación de tomar una decisión sobre este terreno y fue favorable para la comunidad cristiana. «Creo que la única unanimidad que hubo durante su gobierno fue no quitar el terreno a la parroquia», relató el párroco despertando las risas de los asistentes. También las de Taboada-
Publicidad
Las obras, por fin, arrancaron en 2017 de la mano de la mano Procoin. Realizó la primera fase, es decir la cimentación y la planta suelo, pero la empresa entró en un concurso de acreedores, por lo que los trabajos estuvieron paralizados durante un año y medio hasta su reanudación en diciembre de 2018.
Desde el pasado junio, las misas se celebraban en la nave de la Hermandad de los Estudiantes, ubicada a pocos metros del templo. Ayer tanto Sanz Montes como Reigada les «agradecieron» su ayuda. También reconocieron las aportaciones de los feligreses para sufragar los gastos de la ampliación, cifrados en 600.000 euros. El pasado mes sumaban ya 200.000, gracias, entre otras cosas, a la venta de columbarios.
Publicidad
Sesenta aniversario y 'nuevo' templo. Pero aún hay otro factor más. La parroquia alberga ahora un relicario con los restos de San Francisco Javier, donado recientemente por el Prepósito General de los padres Jesuitas de Roma, y que ayer permaneció sobre el altar de la misa inaugural.
Los feligreses aplaudieron la reforma del templo, en cuya parte trasera reposa la imagen del Señor de la Sentencia, y en particular la decoración de las vidrieras. También las cuatro pantallas donde los parroquianos pudieron leer las oraciones.
Publicidad
Además hay una zona ubicada para el coro San Javier, que ayer actuó durante la celebración, y una sala de reuniones donde estos días permanece expuesta una muestra de veinte artistas. La recaudación irá a destinados a sufragar la obra.
La ampliación gusta a los fieles. Ayer se mostraron encantados. Amelia Santiago destacó que el párroco «don Alberto lleva muchos años peleando» por ella. El resultado final es «estupendo», añadió. Para Sonia Rodríguez, la obra era una prioridad. «Los domingos en misa de niños y de mayores se necesitaba más espacio porque se llenaba y ahora ya lo tenemos».
Publicidad
Igor Freijo, de la Hermandad de los Estudiantes, resaltó que este «seguirá siendo nuestro templo» y Joy Christopher deseó que «cada domingo se llene de fieles».
El arzobispo quiso saber «qué niños serán bautizados aquí, cuáles harán la Primera Comunión, la Confirmación, se casarán ». Uno de los últimos en bautizarse fue justamente Alberto, nieto de Alfredo Canteli.
El alcalde se mostró «feliz» por estas obras porque «todo lo que sea bueno para Oviedo debe de ser motivo de satisfacción para todos». «Ojalá otras parroquias sigan en la misma línea y la ciudad vaya cambiando en todo», apuntó mientras era saludado por el párroco Reigada.
Noticia Patrocinada
Tras la misa llegó la hora de la comida. En el parque infantil desde la parroquia se instaló una gran carpa con capacidad para doscientas personas. Allí se degustó una gran paella y se tuvieron que establecer dos turnos de comida. No faltó un sorteo de cestas de Navidad.
Mañana habrá una misa a las siete de la tarde en honor a San Francisco Javier, después habrá una charla del arquitecto de la obra, Juan Fierro. Este mes, además, se conmemorarán las bodas de plata y de oro de los parroquianos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.