![El inicio de la fabricación del blindado VAC en Trubia se retrasa hasta 2026](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/13/102303083-kdC--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El inicio de la fabricación del blindado VAC en Trubia se retrasa hasta 2026](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/13/102303083-kdC--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Defensa prevé firmar «cuanto antes», tal y como reconoció hace apenas unos pocos días la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, la fase de diseño y fabricación del nuevo Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC) con el objetivo ... de que las empresas implicadas en este megaprograma –el consorcio Tess Defence, formado por Indra, Santa Bárbara Sistemas, Sapa y Escribano– no afronten temporadas «sin contratos ni producción», principalmente en la fábrica de armas de Trubia, donde se fabricarán estos vehículos de combate.
Una segunda y primordial fase en el porvenir de este encargo, valorado en 1.954 millones de euros para la producción de 394 unidades del VAC, que seguirá de esta forma a la de desarrollo y definición de las necesidades del Ejército de Tierra, que se ha venido alargando durante todo el año pasado. El proyecto, eso sí, va con retraso, según advierten las fuentes del sector de la defensa consultadas, y si bien el inicio de su fabricación en la planta trubieca estaba previsto para finales de este 2025, será necesario «actualizar las previsiones». A priori, no comenzaría hasta 2026.
Este novedoso vehículo movido por cadenas tendrá la base del Ascod 2 de Santa Bárbara, alma del blindado Castor, pero con novedades. El programa tendrá una fase de producción de baja intensidad y evaluación operativa. Se llevará a cabo la fabricación de 35 vehículos de preserie y su correspondiente validación con el Ejército de Tierra. Tras esto ya podrá comenzar la producción en serie de las diez versiones del blindado. El Ejército de Tierra aspiraba a recibir las primeras unidades a lo largo de 2026, aunque esa fecha dependerá del calendario final que el departamento que dirige la ministra Margarita Robles pacte con la sociedad.
Mientras tanto, Santa Bárbara sigue innovando. La empresa con sede en Asturias ha desarrollado un nuevo sistema que permite optimizar el rendimiento de sus vehículos de cadenas para mejorar el rendimiento de los blindados en los diferentes escenarios operativos. El sistema se denomina SATT (Tensor de Cadena Autoajustable, por sus siglas en inglés) y se instalará en los vehículos Ascod de nueva generación de la compañía.
El SATT, explican desde la compañía, mejora las prestaciones de los vehículos, sobre todo la movilidad, e incrementa la vida útil de las cadenas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.