Hace justo un año, el Consejo de Ministros dio luz verde al Ministerio de Defensa para la contratación del nuevo megaprograma de blindados de las ... Fuerzas Armadas españolas: el del Vehículo de Apoyo al Cadenas (VAC), del que se producirán en la fábrica de armas de Trubia bajo el paraguas de Tess Defence, el consorcio que componen Santa Bárbara Sistemas, Indra Sapa y Escribano, 394 unidades por 1.954 millones de euros. Con ello se ponían los cimientos para dotar al Ejército de Tierra de un moderno vehículo multipropósito destinado principalmente a las tareas de apoyo al combate. Más tarde, el 19 de diciembre, el Gobierno central y Tess Defence firmaron definitivamente el contrato, en el que se incluía una primera partida de 24,8 millones de euros para el desarrollo del blindado, ideado para llevar a cabo la sustitución progresiva de los vetustos M-113 en servicio. Una primera fase de desarrollo cuyo objeto es definir los requisitos del Ejército de Tierra, eliminar incertidumbres y reducir los riesgos en fases posteriores, y que se alargaría durante todo este 2024. Así, a finales de año, tal y como ha podido averiguar EL COMERCIO, Defensa y el consorcio esperan cerrar el acuerdo sobre las distintas etapas de producción del VAC y los plazos.
Publicidad
Dichas etapas serán tres y su alcance sí está ya prácticamente definido. La denominada 'Etapa 1B' se compone del desarrollo de la plataforma base común y los subsistemas principales, y del desarrollo y calificación de prototipos. Esa plataforma común tendrá la base del Ascod 2 de Santa Bárbara Sistemas, alma del blindado Castor fabricado también para el Ejército de Tierra en Trubia, pero con novedades y especificaciones propias y novedosas. Esta etapa pasa también por el desarrollo de las diez versiones del vehículo VAC y por la fabricación de los prototipos para su validación y verificación por parte del Ministerio de Defensa.
Ya en la segunda etapa, de producción de baja intensidad y evaluación operativa, se llevará a cabo la fabricación de 35 vehículos de preserie y su correspondiente validación con el Ejército de Tierra. La tercera, cumplidos todos los objetivos de las fases anteriores, será ya la de la producción en serie.
El Ejército de Tierra quiere recibir las primeras unidades del VAC a lo largo de 2026. El contrato supondrá la producción en la fábrica de armas de Trubia de 394 unidades de este gigante movido por cadenas de unas cuarenta toneladas de peso. El Ministerio de Defensa estima que la duración aproximada del contrato será de doce años, desde este 2024 a 2035.
Publicidad
Se construirá en diez versiones diferentes y el primer lote de entregas que espera el Ministerio de Defensa deberá estar compuesto por casi cuatro decenas de blindados VAC en su versión portamortero. En ese sentido, las tareas de ingeniería del Vehículo de Apoyo a Cadenas ya han agotado los primeros 30 millones de euros del presupuesto y finalizarán a lo largo de este año. La compañía, según adelantó EL COMERCIO, espera que el blindado deje el apartado teórico para llegar a la fase de fábrica en los últimos meses del año que viene.
Son buenos tiempos para el sector de la defensa en Asturias. La fábrica de armas de Trubia, que este 2024 ha cumplido 230 años de historia, concentra en estos momentos algunos de los megaprogramas de armamento y materiales más importantes del Ministerio de Defensa español. Los principales megacontratos son: el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, del que se fabricarán 348 unidades (Defensa espera recibir a finales de año 92) y el VAC. Entre los dos suman la friolera de casi 5.400 millones de euros, ambos bajo el paraguas del consorcio Tess Defence.
Publicidad
Las cifras de impacto de estos contratos en la economía del Principado también son de magnitudes importantes. Sobre todos ellos, el VAC, que tendrá una repercusión directa en la región de más de 936 millones de euros y casi seiscientos nuevos puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos. Máxime, cuando el departamento que dirige la ministra socialista Margarita Robles pretende aprovechar el tirón de estos contratos para dar un paso más en favor de la reindustrialización asturiana y española alrededor de la industria de defensa mediante la creación de un centro tecnológico ligado al sector armamentístico.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.