![Benigno Pendás: «La democracia constitucional es una conquista activa»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/02/84214444--1200x840.jpg)
![Benigno Pendás: «La democracia constitucional es una conquista activa»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/02/84214444--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Defensa de la libertad, sentido de responsabilidad y reconocimiento del mérito. Esos fueron algunos de los principios que el catedrático de Ciencia Política y presidente de los Cursos de la Granda, Benigno Pendás, reivindicó ayer en la Biblioteca Pública de Asturias. Lo hizo en el ... marco de una jornada organizada por la Sociedad Civil Oviedo 21 y que complementó los premios que hoy entregará la entidad, a las 19.30 horas, en el Teatro Filarmónica.
El politólogo partió de la premisa de que la política, en tanto que es un «espejo de la vida misma», tiene cabida para la bajeza y la corrupción, pero también para la voluntad de justicia social.
Tras ser glosado por su compañero Raimundo Abando, Pendás defendió la necesidad de encontrar puntos de referencia que sirvan como asideros morales en «estos tiempos confusos». Entre ellos destacó la búsqueda de la verdad, el cumplimiento de la ley y la empatía hacia el otro. Valores todos ellos que constituyen las bases de nuestras democracias modernas, y que, de acuerdo con el experto, no pueden ni deben darse por sentados. En última instancia, aseguró el experto, «la democracia constitucional es una conquista activa».
Otro de los puntos en los que el ponente quiso hacer énfasis fue en la defensa del mérito. Según él, los tiempo actuales adolecen de un cierta tendencia a banalizar el esfuerzo y la capacidad, conscientes como sociedad de que de las oportunidades no son iguales para todo el mundo. Sin embargo, Pendás aseguró que «una sociedad se honra a sí misma cuando reconoce y premia a los mejores».
Al otro lado del espectro que debiera regular un marco social más justo, Pendás situó el auge de mensajes manidos o extremistas. «El populismo es el enemigo de la democracia». Acto seguido, tomó la palabra el que fuera el alcalde del mayor distrito metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, testigo directo de los efectos del populismo en Venezuela. «Chávez llegó al poder con discursos grandilocuentes, adaptados a lo que cada estrato social quería oír», advirtió.
Antonio Ledezma, introducido por Luis Chacón, presentó ante los asistentes su libro, 'Carlos Andrés Pérez: el presidente que murió dos veces'. Se trata de una exploración íntima en torno a la figura del estadista que pretendió modernizar la economía y el sistema político del país. Durante la sesión, también Pendás presentó su libro 'Biografía de la Libertad'.
Ambas publicaciones sirvieron como punto de partida para un interesante debate posterior acerca de los retos de la modernidad. De entre ellos hizo referencia Pendás a la inteligencia artificial que, advirtió, «debe estar sometida a un control ético».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.