Borrar
Un barrio intercultural y unido

Un barrio intercultural y unido

Pumarín cuenta con más de 15.700 vecinos censados y es una de las zonas de la ciudad con más servicios públicos y educativos

COVADONGA DEL NERO

Lunes, 14 de marzo 2022, 01:04

Pumarín, como todos los barrios exceptuando El Antiguo, nace siendo la periferia de la capital asturiana y, poco a poco, sobre todo a partir de los años setenta del pasado siglo, crece hasta los límites que conocemos ahora -desde la plaza de Las Palomas, General Elorza y Pepe Cosmen-. Amplió su extensión y, por consiguiente, el número de vecinos, hasta los 15.708 que refleja el último censo municipal, aunque probablemente sean muchos más. Es hoy uno de los barrios más poblados de la capital.

La zona dispone de muchos servicios, entre ellos el centro de salud y acoge también la sede de la Gerencia del Área IV. En esta misma parcela también se ubica el polideportivo Luis Riera Posada, que acoge partidos del Oviedo Club Baloncesto, y por consiguiente, aficionados de alto nivel, ya que el OCB juega en la LEB Oro, la segunda categoría del baloncesto español. Un movimiento de aficionados al baloncesto que repercute en la vida del barrio, sobre todo los días de partido, en sus bares y alrededores.

En esta ubicación, en la calle Palmira Villa González-Río, en pleno centro del barrio, antes se ubicaba el hospital militar que Defensa acabó cediendo al Ayuntamiento durante el mandato de Antonio Masip (1983-1991). Durante esa época también se llevó a cabo la cesión, por parte del mismo ministerio, de la zona donde se ubicaba el cuartel del Ejército. Una parcela que actualmente, y desde 1991, acoge uno de los siete campus de la Universidad de Oviedo, El Milán, que alberga la Facultad de Filosofía y Letras, con varios grados del campo de las Humanidades. Este movimiento universitario es otro de los grandes activos del barrio, que también cuenta con los colegios públicos de Lorenzo Novo Mier y Pablo Miaja.

Un barrio que cuenta con una población multicultural, con vecinos de muy diversos países de los continentes como África y Sudamérica, sobre todo, y que anuncia esa interculturalidad en un mural a la entrada de Pumarín. Una zona cuyos vecinos están encantados, pero reclaman un centro polivalente, para poder, entre otras cosas, ampliar la biblioteca.

«Pumarín es un lugar idóneo para abrir un negocio»

Francisco Noriega, 'Paco', es un «orgulloso» vecino de Pumarín, donde hace siete años decidió dar un paso más y abrió un local de reparación de teléfonos móviles, informática y nuevas tecnologías. Entonces, decidió que el mejor local para este negocio estaba en la avenida de Pumarín. Pero a los tres años, se mudó a su nueva ubicación: al número 14 de la calle Joaquina Bobela. «Pumarín es el lugar idóneo para abrir un negocio», asegura este comerciante del barrio.

Para él, esta zona en el nordeste de la capital asturiana «lo tiene todo». Empezando por los vecinos que residen en él: «Aquí brilla la diversidad: hay españoles, extranjeros, mayores y jóvenes». Un 'target' de negocio tan amplio no puede pasar desapercibido para un empresario. Además, que «es un barrio grande, cuenta con muchos vecinos»; más de 15.000, para ser exactos.

«Es una zona tranquila, con mucho tránsito de personas constantemente, aquí al lado está General Elorza y, a pocos metros, la estación de autobuses», indica Noriega. «La vida aquí está muy bien, contamos con todos los negocios necesarios para no tener que moverse a comprar a otras zonas», añade.

Eso sí, el único problema, y por el que cree ser uno de los últimos negocios en abrir, es el relacionado con las zonas de estacionamiento. «Muchos locales están vacíos y no remontan porque son zonas complicadas para que la gente aparque y vaya a tu tienda», explica. Y señala un local, frente al suyo, que «cerró a los pocos meses de que me trasladara aquí y sigue igual».

Se trata de una zona «llena de edificios, pero que tampoco puede crecer más: no se pueden construir nuevas instalaciones» por falta de solares vacíos.

Pero si algo cree importante destacar Paco Noriega es, sin duda, «el buen ambiente que hay, en los bares y restaurantes, y la amabilidad de los vecinos» de esta zona.

«Los vecinos del barrio son clientes del pequeño comercio»

Pilar Rodríguez Pastor trabajó «desde bien cría» en la industria textil; en aquellos primeros años lo hacía desde casa, por encargo para clientas y para otras tiendas. Hasta que hace ya treinta y cinco años decidió dar el gran paso y abrir su propio negocio. Un pequeño local de apenas quince metros cuadrados en la avenida de Pumarín, «mi barrio». 'Lanas Pilar' era conocido en toda la zona, por entonces de la periferia de Oviedo.

Pero en 2013, su hija, Nuria Díaz Rodríguez, que se dedicaba al sector de la construcción, sufrió el estallido de la crisis y su única opción era «un trabajo muy lejos y a una sueldo humilde». En entonces cuando decidieron unir fuerzas y convertir la tienda de Pilar en un negocio familiar, en el que también trabaja su cuñada. Cambiaron su ubicación a la calle Melquíades Cabal, número 5. También en Pumarín: «Nunca hemos querido irnos del barrio, aquí tenemos nuestra vida y nuestra clientela».

Ambas recuerdan cuando la zona «no era parte de Oviedo». «Pasaban las vías del tren, era el extrarradio; con los años peatonalizaron la zona y en unos minutos estamos en el centro de la ciudad», comenta Díaz. Pumarín, así lo ven madre e hija, es «como un pueblo, todos nos conocemos». Además, gracias al campus de El Milán y los colegios e institutos «hay movimiento de gente joven, incluso alquilan pisos por la zona».

«Pumarín es un barrio de siempre», aseguran. De hecho, Nuria es una de las alumnas que «estrené el instituto de Pando, recién construido». Pasados los años, y asentadas en la zona, aseguran que «de aquí no nos vamos a mover». Porque si algo tiene de bueno es que «los vecinos son clientes del pequeño comercio, algo que cada vez escasea menos». Así, 'Entre lanas, hilos y botones', como se llama ahora la tienda, es el resultado de una vida y de cumplir «un sueño» sin salir de Pumarín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un barrio intercultural y unido