Secciones
Servicios
Destacamos
COVADONGA DEL NERO
Lunes, 13 de junio 2022, 01:04
Al nordeste de Oviedo, con entrada directa desde la autopista 'Y', se levanta el barrio de Teatinos. Uno de los barrios con más historia de la capital asturiana. Le debe su nombre a una antigua orden de clérigos regulares del mismo nombre. Aunque por aquel entonces lo que se entendía por Teatinos abarcaba una zona mucho más pequeña que se correspondería con la ubicación donde se encontraba el primer campo de fútbol del Real Club Deportivo Oviedo (equipo previo al actual Real Oviedo, que no fue llamado así hasta la fusión de este con el Real Stadium Club Ovetense), justo donde está ahora el centro de salud.
Además, no queda ningún vestigio de ningún monasterio o convento que perteneciera a dichos monjes teatinos, instalados en España en 1629, pero se desconoce si «su sede poría haber sido en una casa o pequeña iglesia, o si fue realmente el monasterio».
Sea como fuere, a día de hoy, Teatinos es un barrio que comprende desde Santullano hasta Campo de los Reyes. Con veintitrés plantas y setenta metros de altura, se levanta en este barrio el edifico más alto de toda la capital asturiana. El conocido como 'Torre de Teatinos', del arquitecto Julio Galán Gómez, es el edificio civil más cercano al cielo de todo Oviedo.
Además, de los en torno a 15.000 vecinos -según el Registro del Ayuntamiento de Oviedo-, el censo tiene predominancia femenina. Concretamente, según los cálculos de la asociación vecinal, un 47% son hombres y un 53%, mujeres. Entre los servicios, no les falta de nada. Además del ya mencionado centro de salud, cuentan con el centro social, piscinas, la Unidad de Trabajo Social y la biblioteca. Estas dos últimas, instalaciones compartidas con el barrio de Pumarín.
Así, los residentes cuentan con un gran surtido de comercio local, supermercados y el centro comercial de Los Prados, para «no tener que pisar el centro de Oviedo», explican desde el colectivo. Apenas cuando es necesario hacer un trámite administrativo en alguna oficina municipal o darse un paseo.
Un barrio también multicultural en el que la vida es siempre conjunta y donde predominan vecinos de origen senegalés y rumano, argentinos, chinos e italianos.
Eduardo Fernández, padre, allá por 1968 tenía un taller en el centro de la capital asturiana y, como buen vecino de Teatinos de toda la vida, siempre quiso abrir su propia tienda en 'casa'. «Para él, era primordial poder abrir un negocio donde había nacido y vivía», explica ahora Eduardo Fernández, hijo. Así, en el número 28 de la calle Bermúdez de Castro abrió sus puertas hace 54 años la Relojería y Joyería Eduardo. Con el paso de los años no ha hecho más que consolidarse en el barrio, entre sus vecinos, habida cuenta la da la cantidad de gente nueva que no para de llegar.
La afluencia de movimiento de personas por las calles de Teatinos «no hay más que verla» para corroborarla. Vecinos de siempre, en su mayoría, aunque también alguna nueva llegada, por el precio del alquiler y la cercanía con todos los servicios necesarios. «Tenemos todo lo necesario para vivir: farmacias, centro de salud, centros comerciales y negocios de barrio de todo tipo», enumera Fernández.
Un hijo de relojero que siguió sus pasos y que nació «en la relojería». «De pequeño recuerdo jugar donde ahora se encuentra la autopista 'Y'», pone de ejemplo para comprender «cómo Teatinos cambió de manera radical en todos estos años». Además, recuerda «cuando el matadero estaba ubicado donde ahora se encuentra el centro comercial». Allí «se celebraba la fiesta de La Ascensión, aquello sí que era mover masas hacia un barrio».
Aunque también es cierto que, poco a poco, «el barrio ha ido envejeciendo, también en lo respectivo a los negocios». El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) «sí se ha notado», pero no ha provocado las mismas consecuencias positivas que cuando se encontraba en El Cristo. «Ahora, la gente va directa al centro hospitalario, y de vuelta a casa; antes, te obligaba a recorrer medio Oviedo, por lo que la gente consumía en esos comercios», lamenta.
Hace menos de dos meses -cinco semanas exactas-, en la Avenida de Atenas, frente al centro comercial y en la vía que separa las nuevas edificaciones próximas al hospital, Pan y cebolla ha sido el último negocio en apostar por el barrio de Teatinos. Una tienda, panadería y frutería que percibe que «era necesario abrir una aquí, porque la gente solía tener que ir a comprar a los negocios de la plaza de Las Palomas». Una de sus trabajadoras, Yuri Caramo, asegura que «desde que abrimos, hemos notado la cantidad de gente que vive en este barrio».
Ella es vecina de la tienda, a apenas unas calles de la misma, y sí cree que «es la ubicación idónea para abrir un negocio». Precisamente, esa calle. «Por delante del local pasan cientos de personas cada día». Personas que están de paso, o van a comprar a otras zonas y, «de repente, nos conocen». Pero también vehículos. «La entrada directa de la autopista 'Y' es un añadido para cualquier vecino o negocio del barrio», indica Caramo.
«El comercio local es muy potente en esta zona de Oviedo», considera la empleada. Y es que, además, «el nuevo HUCA, ubicado a unos pocos cientos de metros, origina muchos movimientos, entre pacientes y familiares que aprovechan para salir del hospital y dar un paseo». Lo que es positivo para sus locales hosteleros, pero también para el resto de negocios, en general.
Por si fuera poco, «las viviendas nuevas permiten que sigan aumentando los vecinos de Teatinos, con la llegada de gente más joven, con hijos pequeños». «Es una zona totalmente residencial». Lo que permite convertirla en «una apuesta segura» a la hora de abrir un negocio. «Son miles de vecinos, más todo el que pasa por la zona, o bien saliendo de la autopista o bien por movimientos gracias al Hospital». Eso, y un trasiego constante de estudiantes universitarios, dado que Teatinos alberga uno de los centros de estudios más grandes de Oviedo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.