Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO DÍAZ-RUBÍN
OVIEDO.
Sábado, 14 de marzo 2020, 02:00
Con el visto bueno ya del Ministerio de Hacienda, el Ayuntamiento dispone de casi 1,3 millones de euros para poner en marcha y probar un nuevo sistema de gestión del transporte público que reemplazará a los paneles informativos que hay en algunas paradas de la ciudad por otros nuevos y, más importante, por una aplicación para dispositivos móviles respaldada por un nuevo sistema de explotación. El proyecto forma parte de 'Conectando Oviedo 2016', el plan que la anterior Corporación presentó a los fondos Edusi y que obtuvo 10,3 millones de euros de esta línea de financiación europea para actuar en los barrios a ambos lados de la entrada a Oviedo desde la 'Y'.
Por eso, el proyecto de modernización del transporte público se circunscribe a ese ámbito, aunque, en realidad, se señala como prioridad, «primera y fundamental, mejorar y actualizar el Sistema Integral de Control (SAE) aplicado a la red de transporte público urbano en Oviedo, el cual actualmente es muy desfasado, no proporciona los medios necesarios para conocer, regular y gestionar en tiempo real el funcionamiento y los recursos disponibles».
El sistema de gestión en tiempo real de la red de transporte urbano no solo alimenta los paneles de horarios de las paradas, proporciona los datos para conocer, regular y gestionar los recursos disponibles. Igualmente proporciona los datos necesarios para los programas de mantenimiento de la flota en función de las condiciones de viaje, kilometrajes y demás informes estadísticos.
El sistema se compone de equipos embarcados en los coches de TUA y que permiten la comunicación entre el vehículo y el centro de control, mediante instrucciones y mensajes codificados a través de la consola del conductor. Esos equipos se comunican a través de una red de datos (mediante GMS, GPRS/3G y TETRA) con el centro de control, que coordina el funcionamiento de todo el sistema y almacena los datos para su análisis posterior.
La mejora que está prevista realizar en el SAE se basa principalmente en el cambio de los equipos embarcados en los autobuses y la mejora en la red de comunicaciones, actualmente muy obsoleta y que podría mantenerse en radio o saltar a las comunicaciones de datos móviles, un aspecto aún no decidido. Todo ello aumentará el caudal de datos que es posible recoger y emplear en tiempo real y desarrollar una nueva aplicación móvil para los usuarios del transporte, una que permitirá, por ejemplo, a las personas con movilidad reducida avisar al conductor de que se encuentran en la parada esperando. También permitirá mejorar las marquesinas y contar con nuevos paneles de información de tiempos de llegada de los autobuses mucho más completos y precisos.
El proyecto incluye también nuevas herramientas para mejorar uno de los lastres del servicio de transporte: la baja velocidad de la red, de apenas 11 kilómetros por hora. Prevé la implantación de carriles desde Ventanielles a La Tenderina y Adelantado de La Florida y la instalación de tres sistemas de priorización semafórica, de semáforos que darán prioridad a los autobuses cuando se acerquen a los cruces.
El sistema, que se emplea en otras ciudades, lleva entre los objetivos municipales desde 2012, cuando se aprobó el vigente Plan de Movilidad. Un documento que preveía reducir el elevadísimo número de paradas, también con el objetivo de mejorar la velocidad comercial, pero que no lo consiguió por la resistencia de los vecinos.
Las mejoras en los paneles y marquesinas o los semáforos con prioridad, en realidad, solo llegarán al entorno de Ventanielles, La Tenderina y Adelantado de La Florida, dentro de la zona beneficiada por los fondos europeos Edusi, pero, con el nuevo sistema de explotación, la intención es extender el «proyecto piloto» a toda la ciudad.
El Ayuntamiento cree que la modernización de los sistemas de gestión y la aplicación contribuirán al deseado trasvase de viajeros del transporte privado al público y que comenzar el proyecto por La Tenderina ayudará también a reducir los problemas de contaminación de la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.