Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Viernes, 21 de febrero 2020, 01:13
El Ayuntamiento facilitará los trámites que le competen en el plan de reordenación de El Cristo-Buenavista, los urbanísticos, descartando recalificaciones en los edificios y solares que deje vacíos la Universidad en su eventual traslado a los terrenos del antiguo Hospital Universitario Central de ... Asturias. Así lo afirmó ayer el alcalde, Alfredo Canteli, a preguntas de este diario.
«El Ayuntamiento no va a poner pegas» en cuanto a la reordenación urbanística, indicó el primer edil tras conocer la información de que, además de las facultades de Llamaquique, la Universidad plantea mudar Minas, Psicología e Informática de sus ubicaciones actuales en Independencia, Feijoo y Valdés Salas. ¿Recalificar una parcela como la de Minas? «Nunca, y creo que tampoco es la idea de ellos. Estamos hablando de El Cristo, pero la idea del rector creo que tampoco es esa», explicó Canteli deslizando que un posible uso para la actual escuela de ingenieros podría ser un museo o incluso una ampliación del Hotel de la Reconquista. «¿Hay dinero para eso? No lo sé, primero recuperemos el hotel que necesita actuaciones urgentes», indicó.
En el ámbito de El Cristo-Buenavista, el Ayuntamiento solo tiene en propiedad la plaza de toros y de ella también se acordó el alcalde. «Nos parece bien todo lo que sea avanzar en Oviedo. Que ese plan del antiguo HUCA se esté realizando es bueno, que va para allí la Universidad, fenomenal; la Policía, fenomenal; que nosotros logramos que nos den la plaza de toros en orden, Oviedo aspira a eso», remachó acerca de la rebaja como BIC que necesita el coso para su reforma y rehabilitación como espacio multiusos.
El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, consideró que el plan que baraja la entidad académica desde 2017 como aportación al proceso de reordenación de El Cristo es «muy razonable» en términos de operatividad para la institución académica y «sostenibilidad».
Agrupar los actuales campus de El Milán y Llamaquique, así como las facultades de Psicología e Informática y el Vicerrectorado de Estudiantes en el alto de Buenavista a «medio o largo plazo», sostuvo García Granda, permitirá renovar las infraestructuras de la Universidad. «Sobre todo en lo que se refiere a la investigación, que se están quedando obsoletas», añadió el rector. «Son edificios que ya tienen del orden de 30 años algunos de ellos. Y para los requerimientos que ahora mismo tienen los laboratorios de investigación y los laboratorios docentes, se están quedando viejos; por lo tanto es una oportunidad para actualizar la infraestructura Universitaria».
La otra pieza a encajar en el traslado, en lo que se advierte como la mayor operación urbanística que enfrenta la ciudad en décadas, será la ansiada unificación de sedes judiciales dispersas. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias y la Universidad mantienen que el actual campus de Llamaquique sería el emplazamiento ideal. Sin embargo, la consejera de Presidencia, Rita Camblor, dejó abiertas «todas las opciones viables» la semana pasada al tiempo que anunció una mesa de trabajo con todos los agentes implicados para tener listo un proyecto de cara a la próxima legislatura. García Granda, ayer, de nuevo, pidió que «las partes implicadas» se sienten para «trazar un poco los sitios con los que podríamos llevar a cabo este plan».
Juan Tur, uno de los tres arquitectos redactores del concurso de ideas junto con Alexandra Delgado y Daniel Cortizo, explicó que tomaron las aportaciones de la Universidad y el resto de administraciones concernidas de «manera directa» para diseñar el proyecto 'Hucamp!: La Campa de todos'. «Fuimos escrupulosos con los resultados de los procesos participativos», recalcó Tur. En cuanto a la entidad académica, indicó que incorporan a la propuesta la creación de un edificio para la Casa del Estudiante, el vicerrectorado, los departamentos de ciencias sociales y las ingenierías y sus respectivos aularios.
De esta manera, la Universidad tendría unos 70.000 metros cuadrados en El Cristo para todas sus dotaciones. «Cumplimos de una manera ajustada con sus requerimientos tanto en superficie como en programa», sostuvo. «Ellos hacían una indicación de zonas que hemos colocado de la manera que mejor creíamos», agregó.
De esta manera, han reservado zonas para la Universidad para que «encaje de la mejor manera posible, que se generen sinergias e interacciones entre los edificios cercanos y conexiones peatonales entre profesores y estudiantes».
En cuanto al trámite urbanístico para la aprobación inicial de la modificación parcial del Plan General, una vez que ha finalizado la fase de información y consultas del trámite ambiental, estará listo en cuatro meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.