Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R.
OVIEDO.
Viernes, 27 de octubre 2017, 00:37
La junta de gobierno tiene previsto adjudicar esta mañana el contrato menor de obras de reforma parcial de la cubierta plana del Auditorio Príncipe Felipe y su impermeabilización. Es un signo del camino que ha decidido tomar el equipo de gobierno para afrontar las ... deficiencias de evacuación y protección contra incendios en el edificio, desveladas por este diario.
En la segunda reunión del comité de seguimiento para el plan de actuación urgente del Auditorio, el equipo de gobierno acordó tramitar las primeras obras necesarias a través de contratos menores. Con este trámite, mucho más ágil y simple, se podrían solventar buena parte de las carencias del edificio. Fuentes municipales destacaron, además, que en parte se trata de contratos de suministro con proveedores especializados por lo que incluso es la fórmula más común.
Es la que se piensa, por ejemplo, para sustituir las puertas cortafuego. Según los informes de los técnicos y del asesor externo, el arquitecto José Luis Pérez-Lozao, varias de ellas no cuentan con las certificaciones correspondientes de resistencia al fuego lo que impide considerar tres de las seis escaleras de evacuación como rutas protegidas, lo que a su vez limita el aforo y la utilización del edificio. Otras puertas además no cierran de forma correcta -dejan un espacio entre ambas hojas- o abren, según los informes, en el sentido contrario a los recorridos de evacuación.
Son cuestiones todas que el Ayuntamiento quiere solucionar a través de contratos menores. También otras como la falta de protección contra el fuego de la estructura de la cubierta, sobre la que se aplicará un material ignífugo. Planes similares hay para sustituir algunas lámparas por otras que generen menos calor y minimicen el riesgo de un posible incendio. Lo 'gordo', sin embargo, tendrá que esperar a que Pérez-Lozao tenga su nuevo informe sobre la instalación.
El Ayuntamiento espera que el arquitecto entregue su informe con las obras a realizar para garantizar el máximo uso posible del edificio en las próximas semanas. Después, explicaron fuentes municipales, se encargaría el correspondiente proyecto para licitar las obras con cargo al presupuesto de 2018. El objetivo es que estos trabajos se desarrollen en verano, cuando baja la demanda de uso del centro. Mientras tanto, el equipo de gobierno mantendrá las limitaciones de aforo y usos actuales, que limitan a 1.500 el número de asistentes e impiden la apertura simultánea de las salas principal y polivalente. También se mantienen sin uso las salas menores de la tercera planta y las de ensayo y estudio del sótano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.