Una vista del conjunto de la fábrica de armas de La Vega, a la entrada de Oviedo, que el Ayuntamiento negocia comprar para crear una zona empresarial, de ocio y viviendas. TAREK HALABI

El Ayuntamiento de Oviedo y Defensa negocian «la fórmula jurídica» para recuperar los terrenos de La Vega

La Cámara de Comercio insta al Consistorio a estar «atento» a los fondos europeos y la oposición habla de dos años perdidos

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Martes, 13 de abril 2021, 01:06

Ha costado casi dos años, uno de pandemia, pero el Ayuntamiento de Oviedo ya se ha sentado a la mesa con el Ministerio de Defensa para decidir el futuro de los terrenos de la vieja fábrica de armas de La Vega. El Consistorio, que ... ahora está abierto a la compra del conjunto para impulsar un parque tecnológico de alto valor añadido, una zona cultural (tras descartar el recinto ferial) y un apartado para la promoción de viviendas, se encuentra negociando un precio justo con el departamento de Margarita Robles para poner en marcha un proyecto a finales de 2023, simultáneo al del Bulevar. Ayer, el concejal de Urbanismo, Nacho Cuesta, aseguró que «resulta imprescindible sustituir el discurso del precio y propiedad por un acuerdo entre las tres administraciones concernidas para alcanzar una fórmula de colaboración que beneficie a todas las partes implicadas».

Publicidad

«Y en eso estamos», apostilló a renglón seguido, preguntado por este diario, «concretando los instrumentos jurídicos necesarios para el desarrollo de la operación» y materializar el traspaso de los terrenos y la utilización municipal. En sus palabras, ese debate del precio y propiedad, al que denominó como «fórmula fracasada», «no ha llevado a ningún avance hasta la fecha». En todo caso, concluyó el primer teniente de alcalde, «las negociaciones acerca de La Vega avanzan positivamente» tras la primera «reunión técnica».

Todos tienen la vista puesta en las posibilidades del recinto. Colaborando aún desde la barrera, la Cámara de Comercio de Oviedo ha recibido con buena predisposición los avances adelantados por el alcalde, Alfredo Canteli, al diario EL COMERCIO. El presidente en funciones de la entidad cameral, José Manuel Ferreira, puso de manifiesto, en ese sentido, su «compromiso» para «conseguir ver la luz a uno de los proyectos de más interés para el futuro de la región». Con todo, profundizó, «La Vega es la pieza central de la transformación» de la capital asturiana y «ahora más que nunca necesitamos ser proactivos en este empeño».

Uno, continuó Ferreira, que tiene como único fin «generar riqueza y empleo» de alto valor añadido a través de la conversión de la antigua factoría en un polo industrial especializado en las ciencias de la salud. «Estamos para sumar y para aportar», reiteró. En todo caso, y al igual que el líder de Ciudadanos, manifestó que en La Vega «pueden compatibilizarse distintos usos y entendemos que la implicación de las administraciones local, regional y estatal es vital para configurarlo con solvencia». Además, añadió, «también debemos estar atentos a los fondos europeos» para dotar de contenido la fábrica.

Publicidad

De momento, los técnicos de Defensa tienen sobre la mesa el estudio del Ayuntamiento. La opción del alcalde para reformar, de hecho, la entrada a Oviedo por la antigua autopista 'Y', el Bulevar de Santullano, es la de cruzar la carretera frente a la nave de Sánchez del Río, sin atravesarla, para coser la herida urbana entre Ventanielles y La Tenderina con los barrios del centro.

El «mundo real»

La oposición, no obstante, no tardó en llevarse las manos a la cabeza. El líder del PSOE, Wenceslao López, denunció que «ha tenido que ser Defensa quien ponga a Canteli en la casilla de salida que le dijimos hace dos años»: la de la compra. Tras dar la «bienvenida al mundo real al señor Canteli», prosiguió que «el Ayuntamiento debe comprar la fábrica» y no adquirirla gratis o a través de una cesión. Por otro lado también afeó al regidor el «desperdicio» de medio mandato «solo por obstinarse en estar en contra de la posición lógica y consensuada por el anterior gobierno».

Publicidad

López fue más allá y admitió que los socialistas «solo esperamos que el próximo paso no sea destrozar La Vega». Aun con todo, continuó, «lo triste es que si no se hubiera obstinado en ir en dirección contraria, al igual que se negó a recibir la cesión del claustro y la capilla junto con 8.000 metros cuadrados del recinto, la fabrica ya sería hoy de Oviedo al precio del suelo industrial», determinó. A ese respecto, Canteli también había explicado que el Ayuntamiento no estaba dispuesto a adquirir los terrenos por «41 millones de euros» para después «realizar inversiones por 20 o 30 millones más».

Desde Somos, Ana Taboada acusó al primer edil de «no saber lo que quiere» y de «pretender dejar un 80% de los terrenos de La Vega para la iniciativa privada». A su juicio, «no se están dando los pasos adecuados», ya que «no se ha hecho la catalogación de los edificios ni un estudio de las posibilidades». Y es que, al tiempo que calificó de «sinrazón» la idea del equipo de gobierno, denunció que «no soluciona el problema de los barrios de suturar, sino que lo mantiene y aumenta».

Publicidad

«Dos años de bandazos», así resumió la portavoz de Vox, Cristina Coto, lo que va de mandato en cuanto a la recuperación de La Vega. «Carece de un proyecto para estos terrenos, ya hemos asumido que este tampoco será el mandato de La Vega ni del Bulevar». La pelota, sin embargo, está ahora en el tejado del ministerio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad