Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Domingo, 12 de agosto 2018, 20:30
El 2 de julio, Pablo J. Alonso García, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Badalona, ordenó para el siguiente día el registro del Ayuntamiento de Oviedo y las dependencias de la Policía Local. En el auto también se especificaba la detención de José Manuel López, comisario y entonces jefe de la seguridad municipal, y la del subinspector del área técnica. Ambos prestaron declaración. Se les imputan varios delitos contra la Administración. Como tercera medida, los agentes de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional requirieron una lista de empresas sospechosas de amañar licitaciones públicas en materia de tráfico y seguridad. De todos los contratos que el Consistorio tuviera con alguna de ellas.Era la 'operación Enredadera'. Afectó a 55 municipios de todo el país, se saldó con otro medio centenar de investigados y colocó en el centro de la trama al empresario José Luis Ulibarri, dos directivos de la principal mercantil investigada, Aplicaciones Gespol del grupo Sacyr, y al empresario Ángel Luis García, 'El Patatero'.
Con la polvareda aún por asentar y el susto en el cuerpo, los acontecimientos se precipitaron. Todavía está por cuantificar el daño real de la 'operación Enredadera' en el Ayuntamiento todo cuando, en la última semana se ha conocido que la UDEF también se interesó por los contratos de Alumbrado. Oviedo era, según las palabras del juez, un «objetivo prioritario» de la trama.
«Puertas y ventanas de cristal», afirmaron desde el primer momento concejales de gobierno y el alcalde Wenceslao López, que la tarde del 3 de julio paralizó el contrato de modernización de las tabletas para la Policía Local. Era martes. El jueves ratificó a José Manuel López en su puesto y el viernes lo destituyó por «pérdida de confianza». Luis Manuel García Pena, hasta entonces al frente de la División Operativa se hizo cargo del servicio. López ocupó el puesto de Pena como número tres, renunció a sus vacaciones y regresó a las dependencias de Rubín. El comisario ha recurrido su destitución ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
La investigación judicial arrancó en mayo de 2016 en la población catalana de Montgat. De la raíz y siguiendo los contratos de equipos para semáforos, radares, y telecomunicaciones, el juez y la Fiscalía Anticorrupción comprobaron cómo crecía la 'Enredadera': una red de corrupción municipal que amañaba concursos, falsificaba informes sobre datos de tráfico, se hacía con información privilegiada para desbancar a competidores, cuando no redactaba directamente los pliegos de las adjudicaciones y, finalmente, tentaba a los cargos públicos con «sobornos, dádivas y mordidas», según dice el juez en sus autos.
El comisario tuvo el teléfono intervenido desde abril de 2017 hasta febrero de 2018. De sus llamadas se pueden extraer varias lecturas. La primera, que conocía a 'El Patatero' y que le facilita información acerca de la licitación del contrato de las emisoras de la Policía Local. Un contrato polémico que el Ayuntamiento paralizó por dos vías, la administrativa y llevándolo a la Fiscalía, ante las sospechas ya entonces de amaños. Sin embargo, la relación entre López y 'El Patatero' se tensa a lo largo del año de licitación del contrato de las emisoras.
Hay que remontarse a 2010 para encontrar relación entre las empresas de la trama y el Ayuntamiento. Ese año, se contrata a Bilbomática, luego Aplicaciones Gespol, la aplicación de las PDA de los policías locales. En 2014, la compra del radar móvil se licitó mediante un concurso por invitación y resultó ganadora Integración de Servicios Administrativos, empresa participada entonces por 'El Patatero' y un socio, pero que en 2017 quedó en manos del empresario encarcelado. El socio, sin embargo, sería el hombre fuerte de Aluvisa, otra empresa que actualmente se encarga del mantenimiento de la red semafórica y control del tráfico en Oviedo y que puja por la renovación de las farolas de cinco brazos. 'El Patatero' acusa a López de beneficiar a su exsocio en la licitación de las emisoras: «José Manuel ha hecho lo peor que se puede hacer, que es morder la mano que le da de comer», relata a un tercero. «Voy a volver a abrir el tema de los semáforos, que fue una auténtica indecencia». Finalmente la licitación no fue ni para Gespol ni para Aluvisa.
La tercera lectura de las transcripciones habla de un enfrentamiento entre el comisario López y el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández. Hablando con uno de sus subordinados, afirma que «no hace más que meterse» en alusión a los pliegos del contrato de las emisoras. Motivo de distanciamiento entre concejal y responsable de la Policía fue también la comisión por las 'tarjetas blue'. López no quiso que se le investigara: «Tengo la sensación de que vas a por mí cabeza», le dice al concejal. En otra llamada desde Rubín, al comisario le informan de que «el tripartito ha estado revolviéndolo todo», a lo que este contesta que «hay que tener todo en orden». Queda acreditada una reunión de López con Gabino de Lorenzo en Delegación de Gobierno.
El exjefe de Bomberos José Manuel Torres también tuvo el teléfono intervenido. 'El Patatero' le fichó como sustituto bien del comisario, bien de su exsocio en Oviedo, para que le informara de las licitaciones que se abrían en Asturias. Le solicitó desde una lista de los polígonos industriales del Principado al contrato para el mantenimiento y seguridad del Auditorio. Llegaría a cobrar 1.500 euros por sus trabajos de campo, siempre según la versión del locuaz 'Patatero' que, por otro lado, tiene una visión certera de la manera de ser asturiana: «En Asturias quieren a gente de Asturias, que si se contrata a yerno, hija y a quien sea, se le da 1.000 euros todos los meses y llevan el contrato». En sus conversaciones, el empresario leonés hace creer a sus interlocutores que las licitaciones en Asturias serán suyas o bien que ha conseguido entrar en el Ayuntamiento de Gijón. En Oviedo, cuando se tuercen los planes, apunta al próximo contrato, el de modernización de las herramientas informáticas de la Policía, que llega a valorar en «dos millones y medio», para impresionar a sus interlocutores.
De «las puertas y ventanas de cristal» del 3 de julio a blindarse jurídicamente el 9 de agosto. El pasado jueves, la junta de gobierno local decidió personarse en la causa penal contra López y el subcomisario. Lo hizo con un informe de Abogacía Consistorial que destacaba la «gravedad» de convertirse en acusación particular contra dos trabajadores de la 'casa'.
Por otro lado, aprobó la revisión de todos los contratos del área de Seguridad Ciudadana y extendió la fiscalización a Alumbrado. En este momento está en licitación el contrato de sustitución de 121 farolas y Aluvisa, la empresa rival de 'El Patatero' en Oviedo y a la que acusa en las escuchas de favores, opta al contrato. El próximo lunes, además, termina la presentación de ofertas para la sustitución de todas las bombillas por LED de la ciudad a cargo de una subvención europea de cuatro millones de euros. En el Ayuntamiento, además, se plantean comenzar a cambiar a los funcionarios responsables de los contratos.
Se tomó una medida más: la apertura de un expediente informativo acerca de la destrucción de una multa de tráfico, por mediación del comisario («guárdatela de recuerdo»), que se le habría impuesto a Ramón Argüelles, coordinador de IU en Asturias («te debo una, cabronazo»). Pese a ser una cuestión ajena a la causa, obra en los autos. Agustín de Luis, antiguo jefe de la Policía Local, pisó la cárcel por modificar un atestado.
Los abogados de José Manuel López solicitaron esta semana el sobreseimiento de la causa y el fin de las acciones contra el comisario. Basan la inocencia de su defendido en el momento de las escuchas en el que López «se enfrenta abiertamente a los investigados cuando estos cuestionan haber sido apartados del concurso en el que el juzgado trataba de fundamentar la supuesta acción delictiva de José Manuel». En cuanto a las posibles dádivas que pudiera estar recibiendo López por parte de «los hampones» y que «apuntándose en alguna ocasión de que se trataría del abono del palco del Sporting», el escrito de defensa relata que «en la entrada y registro efectuada en el domicilio se le ocuparon cuatro abonos del palco a nombre un conocido empresario...», porque «José Manuel no necesita que ningún hampón le pague el fútbol».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.